Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Protestas contra el Gobierno en la ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país

 Sectores de la oposición se convocaron nuevamente este domingo para protestar en diferentes puntos del país en contra del gobierno de Alberto Fernández. Al igual que en las recientes protestas, que se repitieron con regularidad durante los últimos seis meses, el banderazo del “8N” englobó distintos reclamos entre los que se destacan la independencia de poderes, el respeto a la Constitución, la seguridad y la situación económica.

Se trató de la novena manifestación en contra de la gestión de Alberto Fernández desde el inicio de la cuarentena. Las anteriores fueron el 20 de junio, el 9 de julio, el 1°, 17 y el 26 de agosto, el 13 y el 19 de septiembre, y el 12 de octubre.

Los manifestantes opositores se movilizaron ayer por la tarde en el centro de la ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país con consignas que incluyen reclamos económicos, cuestionamientos al fallo de la Corte Suprema por el traslado de jueces y hasta críticas a las medidas para enfrentar la pandemia de coronavirus y las vacunas en desarrollo.

En capital se vieron movilizaciones en el obelisco y también se registran protestas hacia la Quinta Presidencial de Olivos y en ciudades neurálgicas como Córdoba, Rosario, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche.

La marcha del 8N

Así la denominaron los manifestantes que portaron banderas argentinas, pancartas y carteles y en la zona del Obelisco se escucharon incluso tradicionales marchas militares, entre ellas la Marcha de San Lorenzo, desde unos parlantes instalados allí. Los asistentes cantaron el Himno.

De hecho, la presidente del PRO, Patricia Bullrich, viajó a la capital cordobesa para participar allí de la protesta junto con legisladores y dirigentes provinciales de su partido.

Bullrich fue la única referente de Juntos por el Cambio que convocó a la protesta a través de las redes sociales y que confirmó su presencia. “Junto al pueblo de Córdoba, y también desde muchos otros lugares de la Argentina, vinimos a pedirle a los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli que no renuncien a sus causas. Por ellos, en defensa de las instituciones y por el futuro, hoy nos sumamos al banderazo #8NTodosALasCalles”, publicó en Twitter. La situación de los magistrados desplazados fue otro de los ejes del banderazo.

“Estamos afirmando el orden republicano. Pedimos a los tres jueces (Bruglia, Bertuzzi y Castelli) que no renuncien por favor, más allá de la discusión por la sentencia de la Corte Suprema. Necesitamos afirmar una democracia con independencia de poderes”, publicó el diputado Mario Negri.

Como en las últimas oportunidades, en la ciudad de Buenos Aires el epicentro fue el Obelisco: los manifestantes comenzaron a llegar pasadas las 16 con banderas argentinas y carteles con consignas políticas. Cabe destacar que por primera vez el banderazo opositor no entró en conflicto con la cuarentena ya que el viernes Alberto Fernández anunció el comienzo de una nueva etapa en el AMBA: el DISPO (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio).

La protesta tuvo réplicas en las principales ciudades del país e incluso fue motorizada desde algunos sectores como el Campo, sensibilizado luego de la ocupación ilegal del predio de los Etchevehere en Entre Ríos por parte del dirigente social Juan Grabois, a quien elogió el Presidente cuando dijo que “detrás de su planteo hay algo serio, razonable, para discutir”.

“Los abusos se frenan con garra y perseverancia. No nos vamos a cansar. Hoy volvemos a salir por los valores que hicieron grande nuestro país. No les tenemos miedo! Nos vemos a las 17 en la Catedral de Paraná y en cientos de pueblos de todo el país”, publicó Luís Etchevehere en sus redes sociales.

El reclamo por una baja de la presión impositiva y manifestar su preocupación por el aumento de casos de tomas de tierras, fueron las principales banderas de la marcha de los productores.

Al igual que el pasado 12 de octubre, cientos de personas también se concentraron frente a la Quinta de Olivdos con cacerolas, entre los manifestantes estaban los economistas Javier Milei y José Luis Espert, y Juan Carlos Blumberg. En esta oportunidad, ningún sector del peronismo organizó una “contramarcha” en favor de Alberto Fernández en la puerta de la residencia oficial.

Los reclamos de los manifestantes

\"Que se vayan todos\", \"a Macri no lo acompañaron\", \"la Corte entregó la República\", \" Argentina sin Kristina\", \"Bruglia, Bertuzzi y Castelli no renuncien\", \"democracia ya\", fueron varias de las consignas que mostraron los manifestantes.

Hubo también expresiones particulares, como la de una manifestante que dijo en la zona del centro porteño: \"Gano 17 mil pesos de jubilación, tengo animales y no me alcanza para nada\". O la de un representante de una agrupación de abogados que sostuvo que \"los políticos deben ser los primeros en ponerse la vacuna\" contra el coronavirus.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso