Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Provincias en las que se aplican multas por conducir en ojotas

Es un tema de discusión frecuente cuando llega el verano, fundamentalmente para los conductores, si está prohibido manejar en ojotas o en sandalias cuando salen a las calles argentinas. Y esa duda crece, sobre todo, cuando se viaja hacia otras provincias o localidades.

¿En qué provincia es infracción conducir con ojotas o sandalias?

De todas las provincias de nuestro país, es Mendoza la única jurisdicción en la que al conductor le corre una multa si está manejando con ojotas o sandalias.

La cuyana provincia, en la que es su Ley de Tránsito 9024, obliga a las personas que van al volante de un auto a “usar calzado apropiado, apto para el manejo y control de los pedales”. A esto agrega que el calzado “debe ser cerrado y de suela antideslizante”, además de que “solo se permite calzado abierto si ajusta todo el pie”.

Las multas por manejar con ojotas o sandalias, en esta provincia, alcanzan los $5.400 como mínimo.

En Mendoza se permiten solo aquellas sandalias que posean las famosas "tiritas", que le permiten a uno ajustar a todo el pie.

Los peligros de usar calzado inadecuado al volante

Al momento de manejar es necesario que el calzado, en la medida de lo posible, sea bien cerrado y esté bien sujetado a los pies, sin "bailar". Ya que esto permite que el conductor acelere y frene con más precisión y rapidez.

Cualquier tipo de calzado abierto, como por ejemplo una ojota o una sandalia, va a hacer que el conductor pierda el contacto necesario con los pedales. Ya que realizar una presión extra con el pie, puede generar maniobras violentas, que pueden devenir en peligrosas.

Las ojotas también suponen un riesgo extra: al no estar agarradas a la parte trasera del pie, pueden llegar a generar un enredo o una traba a quien maneja.

Asimismo, los especialistas sugieren que lo mejor es no manejar descalzos, dado que los pies no cuentan con buena adhesión a los pedales. Y si no tienen un buen agarre, la pisada puede volverse problemática. Sin calzado, la sensibilidad cambia.

¿Cuáles son los problemas de conducir con mucho calor?

Según los especialistas, el conductor puede sufrir trastornos de atención en su capacidad psicofísica si tiene mucho calor, provocando efectos similares a como si estuviera alcoholizado.

"Una temperatura superior a los 30 grados dentro del coche, genera efectos similares a un nivel de alcoholemia de 0,5 en un litro de sangre, en cuanto a pérdida de capacidad para apreciar el entorno y reaccionar de una manera rápida y uniforme" concluyó un estudio realizado por el sitio web español Autopista.

Cuando el habitáculo llega los 30 grados, los errores de conducción aumentan un 20%. Y los tiempos de reacción un 22%, según determinó otra investigación realizada en Alemania.

Tips para conducir con calor

  • Hidratarse bien antes y durante la conducción es recomendable beber agua. Es importante tener una botella a mano.
  • Evitar horarios picos, como el mediodía siempre que se pueda. No hay que exponerse a ese momento del día.
  • No ingerir alimentos de altas calorías, ya que aumentará la sensación de pesadez y somnolencia.
  • Usar ropa suelta, de tela liviana y clara.
  • No abrir el techo solar, ya que el auto debe circular siempre encapotado al 100%.
  • Programar paradas de descanso. Para prevenir accidentes, apenas el conductor sienta síntomas de cansancio, se se recomienda detenerse, refrescante y luego continuar.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso