
Luís Schreiber, presidente de la Asociación de Almaceneros de Río Grande se refirió al posible aumento del aceite en todo al país, como consecuencia de la eliminación del fideicomiso privado, creado en 2008, que subsidiaba el precio interno del producto.
En tal sentido Schreiber dijo que “había escuchado desde hace rato porque aparentemente hay un fideicomiso que regula el precio del aceite, que va a desaparecer porque el gobierno lo desfinancia, entonces deja de regular el precio del mercado interno, con lo cual pasaría a tener un aumento importante en el precio”.
Por tal motivo sostuvo que “probablemente aumente, lo que no sé si se haría de una sola vez, o de forma gradual”.
El vocero de la Cámara de la Industria del Aceite, Andrés Alcaraz, confirmó un aumento del 30% en el precio del aceite que se verá reflejado a partir de agosto en las góndolas de los supermercados.
En declaraciones a Radio 10, el empresario desmintió a los sindicalistas que advirtieron que el precio del producto se triplicaría a partir de la semana próxima y aclaró que la suba rondará el 30%.
En la ciudad de Rio Grande como de costumbre ante un posible aumento o desabastecimiento la gente se agolpó a las góndolas para abastecerse de este producto. Algunos se sorprendieron a ver que en un supermercado los 900ml de aceite girasol cuesta $60. En tanto el litro y medio de otra marca cuesta $65. En este supermercado no se observaba ningún tipo de restricción de la cantidad que se puede comprar por cliente.
En otro de los supermercados se pudo observar sainete dos tipos de marcas; una botella de 900ml cuesta $24, en tanto la botella de 1.5 litros cuesta $36. Al lado del gran stock disponible se pudo observar un cartel que dice:
“Señor Cliente: les comunicamos que debido a razones ajenas a nuestra voluntad, solo permitirá la compra de 2(dos) unidad de aceite por ticket. Asimismo recordamos que todos los productos que se comercializan en nuestro supermercado son de consumo familiar”.
En el primer supermercado recorrido se pudo observar que contaban con una marca de aceite específica en “precios cuidados”, pero no contaban con el mismo, por tal motivo la góndola estaba vacía.
La gran mayoría de los clientes de los supermercados tenían en sus carros y canastos dos botellas de aceite.
Compartinos tu opinión