Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Se aprobó el dictamen a favor de la legalización del aborto: Hoy se debate en el recinto

La Cámara de Diputados consiguió esta tarde despacho de mayoría para el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, con 77 votos a favor, 30 en contra y 4 abstenciones y llegará al recinto mañana y el viernes en una sesión especial del cuerpo.

Con la mirada puesta en el Senado, la Cámara más complicada a priori en términos numéricos para el acompañamiento a la legalización del aborto, el texto del proyecto de Diputados sufrió algunos cambios para asegurar un piso más alto de votos.

Si bien la iniciativa no incorpora la objeción de conciencia institucional, como reclamaban desde el sector celeste, la última modificación permite que una institución médica pueda excusarse de realizar la práctica en caso de que la totalidad de sus profesionales estén inscritos como objetores de conciencia.

La institución deberá hacerse cargo de la derivación de las pacientes de forma inmediata y sin dilaciones, a partir de convenios previamente estipulados con otros efectores de salud.

El proyecto de aborto legal se trató en un nuevo plenario de comisiones de Legislación General -que preside Cecilia Moreau (Frente de Todos)-, Penal -encabezado por Carolina Gaillard-, Salud -por Pablo Yedlin- y Mujeres -por Mónica Macha-, que tuvo lugar por primera vez en el recinto de sesiones para mantener el distanciamiento social.

Al abrir la reunión, Moreau, destacó el nivel del debate que se desarrolló en las reuniones informativas, que calificó de \"ordenado, prolijo y respetuoso\", y dijo que en ese clima \"están dadas las condiciones\" para emitir el despacho.

El proyecto establece que \"las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar\" tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.

La primera oradora fue la legisladora macrista y vicepresidenta de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Carmen Polledo, quien señalo que \"resulta extremadamente inoportuno tratar la legalización del aborto no solo por el contexto sanitario sino con los gravísimos problemas que estamos enfrentando\".

\"El aborto legal no está en la agenda de nuestras mujeres en estos momentos\", agregó y señaló que la \"la solución pasa por la prevención del embarazo\".

El presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin señaló que \"es un un tema de salud pública y es importante despenalizar\" porque se dará así \"un mensaje muy claro en todo el país\".

\"El aborto lamentablemente ocurre en la Argentina. No verlo es absolutamente falso. Miles de mujeres a lo largo de estos cien años de Código Penal han interrumpido en la clandestinidad embarazos. Y siguen haciéndolo\", dijo Yedlin.

A su vez, el radical José Riccardo dijo que celebraba que se esté \"llegando a este debate\" que, agregó, \"no hubiera sido posible sin el debate del 2018 realizado en otro gobierno\", al tiempo que pidió que se analice en forma urgente una ley integral de educación sexual.

El proyecto que analizan los diputados establece que \"las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar\" tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.

En cuanto a los números, los diputados a favor del proyecto tendrían casi asegurados los 129 legisladores que se necesitan para superar la mayoría absoluta que se requiere para aprobar la iniciativa y confían en sumar algunos de los indecisos que, según ese sector, se va achicando cada vez más cuando se acerca la sesión.

Hasta el momento, el denominado sector \'verde\' contabiliza 124 votos a favor, según señalaron las fuentes consultadas por Télam, en tanto que el resto de los pocos indecisos o los que aún no se definieron -que ya se redujo a menos de una decena en las últimas horas- no descartan optar en el recinto por la abstención.

A su turno, la diputada del Frente de Izquierda Unidad, Romina Del Plá, quien mañana dejará su banca por el sistema interno de rotación a Juan Carlos Giordano, acompañó el dictamen de mayoría y presentó una disidencia parcial con dos observaciones: a la objeción de conciencia y a la criminalización de la práctica a partir de la semana 14.

“Juzgamos necesario hacer explícito dos observaciones frente a las disposiciones que abren las puertas a la intromisión las iglesias en la ley que se busca aprobar: en primer lugar, a la objeción de conciencia –una figura jurídica que en el ámbito de la salud es ungida como un instrumento para vulnerar derechos de las mujeres y las diversidades. En segundo, a la persistencia de la criminalización de la práctica a partir de las 14 semanas”, destacó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso