
La vieja metáfora de la frazada corta se aplica casi a diario a cualquier situación de escasez de recursos en la economía, pero bien podría graficar también lo que ocurre en el sector de la yerba mate, donde todas las partes "tironean" para cubrirse pero es casi seguro que quedarán con una parte del cuerpo al descubierto.
Productores yerbateros y secaderos no logran ponerse de acuerdo en el precio de referencia para la hoja verde y la yerba canchada, y las negociaciones en el marco del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) no llegaron este martes a buen puerto.
De esta manera, ahora será el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca el que laudará para fijar el precio a percibir por los productores durante los los próximos meses.
Pero el telón de fondo de esta pulseada es la caída de la producción por la sequía y los incendios en Misiones y Corrientes. Se estima que "la producción de yerba caerá entre 30 y 40% este año, lo que impactará en los precios", advierten desde una industria de consumo masivo, con varias marcas de esta categoría en las góndolas.
Esta falta de acuerdo en el INYM se dio el mismo día en que el Indec anunció que la inflación de febrero llegó al 4,7%, el nivel más elevado en 11 meses.
Para los yerbateros el incremento debería tener un piso del 30% respecto de la última actualización que tuvo lugar a fines de 2021. Así, el kilo de hoja verde debería pasar de $50 a $65, y la yerba canchada llegar a $250.
Es una posición apoyada también por representantes del gobierno de Misiones, productores y cooperativas.
Pero la mirada de los secaderos es bien distinta, poniendo sobre la mesa un nuevo valor de $52,9 el kilo de hoja verde y de $203,9 para la canchada. Los molineros, en tanto, proponen $46 el kilo para la materia prima y $175 la yerba canchada.
En este escenario de falta de acuerdo, deberá intervenir el Ministerio de Agricultura para fijar un precio con vigencia desde el 1 de abril próximo.
Pero más allá del valor que fije la autoridad competentes, los factores centrales que empujan los precios parece ser la dinámica inflacionaria en la que está sumida la Argentina desde hace años y la caída de la producción. Es que en el juego de oferta demanda, terminan impulsando los precios.
Compartinos tu opinión