
El director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Alejandro Itzcovich Griot, participó en vivo del ciclo #PreguntásVos que emite el Ministerio de Seguridad de la Nación a través de su cuenta en la red social Facebook.
La máxima autoridad de la PSA realizó un pequeño recorrido en el interior del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, pero antes describió las tres funciones principales de la fuerza dependiente de la cartera de la ministra Patricia Bullrich.
“Tenemos a cargo la Seguridad Aeroportuaria Preventiva, es decir, asegurar las instalaciones, las personas, las cargas y el equipaje que circulan por los 54 aeropuertos del país. Aquí vemos a los oficiales con uniforme que nos cuida y controla institucionalmente el ámbito aeroportuario”, dijo Itzcovich Griot. “En segundo lugar está la Seguridad Aeroportuaria Compleja, esto es, todas las investigaciones que surgen a raíz de la actividad preventiva o por delegación de la Justicia federal. Profundizamos en narcotráfico, antiterrorismo, delitos complejos y hacemos inteligencia criminal”, relató para luego referirse a la función más singular y específica de esta policía: “Somos los responsables técnicos del cumplimiento de las normas OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) que regula todo el esquema de seguridad preventiva, compleja y técnica dentro del ámbito aeroportuario. La PSA es la encargada de habilitar y capacitar a todas las empresas privadas y al personal que trabaja en los aeropuertos”.
Luego de ingresar a la Terminal C de la aeroestación, en donde parten tantos vuelos internacionales como de cabotaje, el director nacional mostró las tareas cotidianas de un oficial junto a su perro, destacando que “la fuerza cuenta con más de 50 canes en Ezeiza que detectan drogas y explosivos, siendo la PSA una de las pocas instituciones que cuenta con criadero y entrenamiento propios”.
Posteriormente se dirigió a un punto de inspección y registro (PIR), en donde formó parte de una clara demostración del control que se realiza a cada pasajero que debe subir a una aeronave, para después someterse al exhaustivo cacheo de un agente aeroportuario: “Este procedimiento se realiza para todos los vuelos bajo la regulación de la OACI”, recalcó el director.
Finalmente, Itzcovich Griot respondió las numerosas inquietudes de los usuarios de facebook y twitter. Entre otros temas, el director nacional se explayó sobre los requerimientos para ingresar a la PSA (“es un proceso de selección muy exigente”, subrayó); el crecimiento del Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria (ISSA) con más aulas y nueva tecnología con la creación de un polígono virtual; la modernización en los sistemas de acceso al ámbito aeroportuario. También se refirió a las tareas constantes en la lucha contra el narcotráfico y sus distintas modalidades de ocultamiento de drogas; la implementación de cacheos permanentes al personal de rampa y monitoreo continuo de valijas a fin de combatir el robo de equipajes.
Compartinos tu opinión