Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

"La única boleta que es válida es la que te entrega la autoridad de mesa"

El próximo 26 de octubre, los fueguinos votarán por primera vez con el sistema de boleta única en papel, un cambio que elimina el tradicional cuarto oscuro y las boletas partidarias individuales. Para explicar los detalles del nuevo mecanismo, la secretaria electoral del Juzgado Federal de Ushuaia, Paula Bazanetti, y el prosecretario electoral, Andrés Bertiller.

“Lo que buscamos es claridad, que la gente sepa bien cómo votar, porque para todos será la primera vez”, destacó Bazanetti. A diferencia de elecciones anteriores, los electores ya no recibirán un sobre: la autoridad de mesa entregará una boleta única desprendida de un talonario oficial, firmada solo por el presidente o vicepresidente de mesa. En el dorso, la boleta incluye instrucciones de doblado antes de introducirla en la urna.

Otra novedad es la cabina de votación, una simple mampara de cartón ubicada frente a la mesa. “Podrán usar la lapicera que provee la autoridad o la propia. No hay color obligatorio”, aclaró Bertiller. La boleta presenta ocho columnas —una por cada fuerza política— y se divide en tercios: nombre del partido, candidatos a senadores y a diputados. El elector marca un solo recuadro por categoría, pero puede elegir senadores de un partido y diputados de otro.

“La boleta dice ‘marque con una cruz’, pero la ley prioriza la voluntad del votante. Si se hace un tilde o se colorea el recuadro, el voto vale mientras sea claro”, subrayó Bazanetti.

Los padrones serán nacionales, distintos de los provinciales, por lo que se recomienda verificar la escuela de votación en padrón.gob.ar. En caso de error al marcar, el votante puede solicitar una nueva boleta: “La autoridad guarda la anulada en un sobre especial y entrega otra”, explicó la funcionaria.

El recuento promete mayor transparencia y velocidad, aunque la combinación de votos para diferentes cargos podría demorar el escrutinio. Cada boleta válida será sellada con la palabra “escrutado” y los resultados se enviarán como siempre a través del Correo Argentino.

Más allá de lo técnico, Bazanetti destacó el aspecto pedagógico: “Estamos recorriendo colegios y ferias para mostrar el sistema. Es fundamental para las nuevas generaciones, muchas de las cuales votan por primera vez”.

Con la eliminación del cuarto oscuro y la uniformidad en el diseño, el nuevo sistema apunta a reducir costos, desigualdades y viejas prácticas como el ‘voto cadena’. La Justicia Electoral confía en que la jornada del 26 de octubre marcará un paso decisivo hacia elecciones más simples y equitativas en Tierra del Fuego.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso