
Tras haber transcurrido casi cuatro décadas, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) actualizó el mapa de riesgo sísmico de Argentina, mostrando que la mayor parte del país se encuentra bajo una amenaza sísmica de diferentes escalas, donde también aparece la provincia de Tierra del Fuego dentro de la zona roja con probabilidades sísmica, debajo de Mendoza y San Juan.
De acuerdo con el informe del INPRES, estas amenazas sísmicas no pueden predecirse de acuerdo con el día y horario en el que puedan suceder, pero la información actualizada podrá ser utilizada en los reglamentos de construcción sísmica, como también en los planes de gestión de riesgo con el fin de proteger a la población.
Recordemos que, el INPRES es el organismo responsable de medir los sismos en Argentina, por ende, cuenta con estaciones de monitoreo en toda la extensión del país. Cabe señalar que, el mapa de peligrosidad sísmica proporciona información sobre las aceleraciones máximas del suelo, intensidad, la magnitud y la profundidad, y, además un pronóstico de las zonas sísmicamente activas.
Los datos que brinda el organismo son necesarios paraque se establezcan los códigos de construcción requeridos por la ingeniería de estructuras y los mismos se basan en mediciones de los últimos 40 años, teniendo en cuenta que los resultados de amenazas sísmicas van sujetos al período de tiempo considerado y las probabilidades de que ocurran nuevos eventos sísmicos.
El responsable de Investigaciones Sismológicas del INPRES, EL Dr. Gerardo Sánchez indicó que la ciudad de Salta es la que presenta una mayor amenaza sísmica que Ushuaia si se consideran 50 años de período y un 90% de probabilidad de certeza. De igual forma señaló que, si se aumenta la probabilidad de certeza al 98%, ambas localidades tienen los mismos valores de peligrosidad sísmica.
De acuerdo con el mapa publicado, San Juan y Mendoza son las provincias con mayor amenaza sísmica en el país, siguiéndole algunas regiones del noroeste argentino y Tierra del Fuego. También han revelado zonas con mayor peligrosidad sísmica las cuales son Santiago del Estero, el oeste de Santa Cruz, el noroeste de San Luis, Bahía Blanca, las Islas Malvinas, Tierra del Fuego, la ciudad de La Plata y el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Es necesario destacar que, el mapa se calcula de manera que dos construcciones cercanas geográficamente pueden tener distintos valores de amenazas sísmicas debido a la potencia del sismo y la distancia a las fuentes sismogénicas más cercana, por lo cual, dicha comparación entre localidades puede ser complicada.
La actualización del mapa se efectuó mediante el uso de tecnología y metodologías adecuadas para obtener resultados más certeros y aunque Buenos Aires es una provincia con baja sismicidad según el estudio, no significa que los sismos no puedan ocurrir en la zona. Con esta actualización se espera que se fortalezcan las medidas de prevención y construcción para reducir el impacto de los terremotos y proteger todos los habitantes del país.
Compartinos tu opinión