
Desde la Secretaría de Empleo y Formación Laboral se ha dado inicio a la segunda convocatoria del Registro Único de Formadores, dirigido a profesionales y personas con diversos oficios interesados en impartir formación laboral en toda la provincia de Tierra del Fuego. La iniciativa tiene como objetivo proporcionar oportunidades de capacitación tanto a quienes buscan enseñar habilidades blandas, gastronomía e idiomas, como a aquellos con oficios más técnicos, como soldadores, calderistas, carpinteros y expertos en actividades marítimas.
Tamara Dlouhy, subsecretaria de Formación Laboral, explicó que "esta iniciativa está orientada tanto a profesionales como a aquellos que tienen un saber, o un oficio, que desean compartir con la comunidad. Nuestro enfoque también está en poder capacitar en rubros específicos, generando posibles beneficios económicos para la región".
Para poder formar parte de este registro, los interesados deben cumplir ciertos requisitos esenciales. "Es importante tener experiencia acreditable o ser profesional en el rubro elegido, además de contar con habilidades digitales, ya que la plataforma que utilizamos requiere un manejo básico, como subir archivos o realizar actividades en el campus virtual", comentó Dlouhy.
Los interesados deben completar el formulario disponible en el link que se ha compartido a través de las redes oficiales del gobierno provincial. En dicho formulario, deben adjuntar un único archivo que contenga su currículum, la propuesta formativa y demostrar que residen en Tierra del Fuego. Además, deben tener disponibilidad para llevar adelante las capacitaciones propuestas.
Esta convocatoria no solo está destinada a quienes buscan formarse y acceder a empleos, sino también a los profesionales que deseen impartir capacitación en un mercado laboral en constante cambio. "Lo que buscamos con esta convocatoria es beneficiar tanto a quienes hoy se encuentran desempleados como a aquellos profesionales que desean compartir sus conocimientos, abriendo más puertas a la capacitación y el empleo en nuestra provincia", añadió Dlouhy.
La fecha límite para la inscripción es el 31 de marzo, y posteriormente se realizará un análisis de los preinscriptos para evaluar qué propuestas se pueden concretar en el corto plazo.
Compartinos tu opinión