
La ministra Karina Fernández cuestionó el anuncio del Gobierno Nacional que reduce a cero los aranceles de importación para celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de juego. El impacto en la industria fueguina podría ser profundo.
En un día de tensión y preocupación para Tierra del Fuego, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, se refirió al anuncio del Gobierno Nacional que establece la eliminación total de los aranceles de importación en dos tramos para productos electrónicos clave: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de juego.
La medida fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni y desató una ola de críticas, particularmente del gobernador Gustavo Melella, quien expresó en redes sociales su rechazo. “Nos genera profunda preocupación... representa un golpe muy duro a la industria de Tierra del Fuego”, publicó Melella. Adorni respondió con una frase que generó malestar: “Se terminan los privilegios del kirchnerismo”.
Desde el gobierno fueguino, Fernández afirmó que se está a la espera del decreto oficial para conocer los detalles técnicos, aunque alertó que “la baja de aranceles del 16 al 0% sobre productos importados implica una pérdida de competitividad muy grande para nuestra industria”.
La funcionaria destacó que la industria fueguina lleva más de 50 años desarrollándose, atravesando “varias batallas para sostener el empleo y fomentar la innovación tecnológica”. En ese sentido, lamentó que la decisión del Ejecutivo nacional “va en contra de los esfuerzos de modernización y exportación que se impulsan desde la provincia”.
Fernández también indicó que han iniciado conversaciones con las cámaras empresariales del sector, como AFARTE y UIF, aunque estas aún no emitieron declaraciones oficiales. “Hay mucha preocupación. Cada empresa deberá evaluar el impacto en su proceso productivo y qué productos podrá sostener o no”, afirmó.
La ministra subrayó que, si bien se espera el texto completo del decreto para realizar un análisis más profundo, ya se ha convocado una mesa de trabajo para evaluar el escenario junto a los actores del sector. “No queremos alarmar sin tener certezas, pero sí sabemos que esta medida ya genera un impacto. Y estamos hablando de la provincia más austral del mundo, con costos logísticos muy altos”.
Consultada sobre la posibilidad de que la medida deje sin efecto, de hecho, los beneficios contemplados en la Ley 19.640, Fernández fue tajante: “Da la sensación de que están extendiendo la 19.640 a todo el continente. Eso nos deja fuera de competencia”.
Finalmente, reiteró que el gobierno provincial “va a estar al frente, como siempre, acompañando a las industrias y, sobre todo, a los trabajadores fueguinos”, mientras se aguarda con expectativa y preocupación la “letra chica” de un decreto que podría redefinir el futuro de la matriz productiva de la isla.
“No necesitan derogar la Ley 19.640. Ya lo están haciendo de hecho”, concluyó uno de los periodistas que entrevistó a Fernández, reflejando el sentimiento de incertidumbre que atraviesa a toda la provincia.
Compartinos tu opinión