Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

“A Milagros Sala la hemos acompañado fuertemente desde un principio” dijo Castelucci, rector de la UNTDF

En las últimas horas se dio a conocer que por segundo año consecutivo la dirigente social Milagro Sala forma parte de la Diplomatura Transformación Social desde la Comunidad, la Experiencia de la Tupac Amaru, que se dicta de forma online por la Fundación Universitaria Popular de Escobar (FUPE).

La cursada de dos años está avalada y cuenta con la certificación de la prestigiosa institución académica fueguina UNTDF. Al respecto, Juan José Castelucci, rector de la casa de estudio, se refirió al acuerdo entre ambas instituciones.

“La diplomatura es un convenio que hacemos con la Fundación de la Universidad Popular de Escobar, es en forma virtual y no tiene costo alguno para la Universidad de Tierra del Fuego”, dijo el rector en Aire Libre Fm.

Y añadió, “a Milagros Sala, nosotros desde un principio en el año 2016, la hemos acompañado muy fuertemente, creemos que es un típico caso de lawfare. Hemos conocido la obra y conscientemente estamos acompañándola”.

Cabe recordar que la dirigente social jujeña, actualmente se encuentra detenida y cumple prisión domiciliaria por los delitos de “asociación ilícita”, “fraude a la administración pública”, “extorsión” y “homicidio en grado de tentativa”, algunas de estas condenas habían sido confirmadas por la Corte Suprema de Justicia en 2016, pero tras un recurso de amparo de su defensa le concedieron en 2018 el beneficio de prisión domiciliaria.

“Sabemos que es una dirigente popular de los pueblos originarios y que ha hecho mucho por el desarrollo de sus compañeros, y en la provincia de Jujuy. Consideramos que hay que acompañarla en el pedido de libertad, ha habido auditorias que han confirmado que no ha robado nada”, sostuvo el rector quien además enfatizó, que el acompañamiento hacia Sala, se da desde diversos sectores de la sociedad.

“La obra es maravillosa y la han destruido el gobierno de Gerardo Morales; es terrible lo que hicieron”, rememoró Catelucci sobre las obras que tenía la organización Túpac Amaru en Jujuy donde se contaba con la construcción de más de 9 mil viviendas, centros de Salud, centros culturales, un parque acuático, una escuela, una sede, y museos que se construyeron en la provincia.

En ese sentido, apuntó que, “los que ampliaron la Justicia de Jujuy son los mismos que la juzgan, me parece que hay que analizar un poco más en profundidad la realidad de la provincia, que la conozco bastante, porque he viajado en diversas oportunidades para varios encuentros con rectores de universidades nacionales que acompañan”.

“Es una clase de extensión, no es una clase de universidad. La vinculación territorial es explicar su obra para todo el mundo, y creemos que es correcto hacerlo. Que cuente su realidad porque sabemos que los medios no les dan participación a estos líderes sociales o cuando se los dan, lo hacen para ningunearlos o acusarlos sin fundamentos. La universidad está reconociendo líderes sociales que cuentan sus experiencias, creemos que debería ser así en muchos lugares del país y Latinoamérica”, expresó finalmente.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso