El Ministerio de Economía de la Nación otorgó una autorización provisoria a la empresa El Ángel SRL, con sede en Ushuaia, para operar un nuevo servicio internacional de transporte de pasajeros entre El Calafate (Argentina) y Puerto Natales (Chile). La firma, que utiliza los nombres comerciales Transporte Don Alejo y Tecni Austral, ya realiza el trayecto Ushuaia–Punta Arenas con tres frecuencias semanales.
La medida, formalizada mediante una resolución firmada por el ministro Luis Caputo, permite a la compañía prestar el servicio de forma precaria y provisoria hasta el 30 de junio de 2026, con una frecuencia semanal de ida y vuelta. El recorrido se realizará por el Paso Internacional Laurita–Casas Viejas, o de manera alternativa por los pasos Dorotea (Mina 1) o Río Don Guillermo (Cancha Carreras).
Desde el Ministerio explicaron que la autorización se enmarca en los acuerdos bilaterales entre Argentina y Chile, y destacaron que el servicio “contribuye a fortalecer la integración territorial, la conectividad y el desarrollo turístico y económico de la región patagónica austral”. Según los considerandos de la resolución, la iniciativa “responde a necesidades de transporte insatisfechas” en el corredor sur, al unir destinos turísticos relevantes de ambos países.
La empresa fueguina Transporte Don Alejo opera en Ushuaia desde 2003, brindando traslados regulares, servicios turísticos y transfers hacia el Parque Nacional Tierra del Fuego, centros de esquí y otros puntos de la provincia.
Además del tramo El Calafate–Puerto Natales, El Ángel SRL fue habilitada para cubrir otras rutas binacionales: Ushuaia–Punta Arenas y Río Grande–Punta Arenas, ambas con tres frecuencias semanales a través del Paso Internacional San Sebastián, y Comodoro Rivadavia–Río Gallegos–Ushuaia, con tránsito por territorio chileno mediante los pasos Monte Aymond y San Sebastián, con una frecuencia semanal.
De acuerdo con la resolución, la prestación de estos servicios “facilitará el tránsito vecinal y turístico” y permitirá “mejorar la accesibilidad a zonas de frontera que cuentan con escasa oferta de transporte regular”, fortaleciendo así los vínculos económicos y sociales entre ambas naciones.
Compartinos tu opinión