
Desde la Asociación Rural fueguina, precisaron que en la actualidad hay poco menos de 300 mil ovejas, y emplazaron a un \"sinceramiento\" de la clase política, para resolver la preocupante cuestión de los ataques de canes. \"Esto es un flagelo, ni que hablar cuando se asume que el perro es parte del paisaje\", expresó Fernando Gliubich, titular del organismo.
El presidente de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Fernando Gliubich, sostuvo que la producción ganadera se encuentra en situación de “estancamiento” en la isla, y atribuyo esta cuestión en gran medida a los constantes ataques de perros silvestres al ganado.
“Hoy contamos con un poco menos de 300 mil cabezas de ovinos. La verdad es que, sobre los limitantes en materia de producción y as allá del clima, una de las variables más importantes sigue siendo lamentablemente el perro asilvestrado”, planteo el directivo.
En este sentido, Gliubich considero que esta problemática se va a poder resolver “en tanto y en cuando haya un sinceramiento de la clase política” y añadió que, al margen del manejo legal vigente, hay “cuantas pendientes”, en términos de un programa municipal de tenencia responsable de mascotas.
Lamentablemente hay ataques, eso es un flagelo. Ni que hablar cuando uno comienza a asumir que el perro es parte del paisaje, ya sea en una unidad determinada o un sendero turístico”, continuó.
“La realidad es que cada habitante tiene que ser responsable: que esa mascota lo acompañe en su casa, su hogar, como un animal de compañía. Pero hay que tener mucho cuidado con cómo los municipios y la provincia vuelcan recursos al respecto”, sentenció Gliubich.
Compartinos tu opinión