
A través de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo sostenible y Cambio Climático, se encuentra disponible en Playstore la aplicación para smartphones con sistema Android “Ambiente TDF“, que ofrece a la ciudadanía y turistas que visiten los ambientes naturales de la provincia, información sobre el Índice de Peligro de Incendios Forestales, además de los sitios habilitados para hacer fuego.
La Dirección de Manejo de Fuego a través de la Secretaría de Ambiente, fue creado mediante el Decreto Provincial N°257/2012, y entre sus principales funciones se encuentra la PREVENCION, COMBATE Y MANEJO DE INCENDIOS FORESTALES.
Una vez descargada la aplicación se puede visualizar la división de la zona Norte, zona Centro y zona Sur de la provincia en cuanto al Índice de Peligro de Incendios Forestales. Se traza a partir de las condiciones meteorológicas de las tres grandes regiones climáticas bien diferenciadas. El beneficio de contar con la vegetación clasificada de esta forma, radica en su utilidad para pronosticar la forma en que un incendio se va a comportar.
El Índice es una herramienta que se presenta de manera diferente en cada zona, para su cálculo se utilizan variables meteorológicas: temperatura, humedad relativa, intensidad del viento y la precipitación del día. Cabe resaltar que el dato del Índice se actualiza todos los días.
Cuando el índice es BAJO O MODERADO: indica que está permitido hacer fuego solo en los sitios habilitados de determinada zona que se detallan respectivamente.
Si el Índice es ALTO, MUY ALTO O EXTREMO indica que está prohibido hacer fuego porque representa un peligro de que ocurra un incendio forestal debido a las condiciones meteorológicas que se presentan en el día, como por ejemplo presencia de vientos muy fuertes y altas temperaturas. Existen multas que se aplican a aquellas personas que hagan fuego cuando el índice de peligro de incendios forestales indica Alto, Muy Alto o Extremo y/o que hagan fuego en sitios no habilitados.
La aplicación también proporciona información sobre pesca deportiva y áreas protegidas provinciales, convirtiéndose así en una valiosa herramienta para lograr una comunicación proactiva a partir del uso de las nuevas tecnologías.
Compartinos tu opinión