
El secretario de Seguridad Javier Eposto informó por FM Del Pueblo que ya se inició el traslado del escáner a Tierra del Fuego el pasado jueves. “El viernes había arribado a la ciudad de Bahía Blanca y calculamos que para esta semana ya va a estar en la provincia. Lo vamos a emplazar en la Escuela de Policía para que le hagan los últimos arreglos, también se va a dar un curso al personal de Gendarmería y, una vez que esté todo terminado, vamos a trasladar el escáner a San Sebastián para ponerlo a trabajar”, dijo.
“La capacitación se va a dar a Gendarmería y al personal de Aduana. Le he consultado a la Dra. Borruto, a la gente de Gendarmería, y hemos tomado la decisión de que se emplace exclusivamente en la zona del área aduanera especial en el paso fronterizo, para que sea más fácil para todos, para la justicia federal, en caso de detectar estupefacientes o contrabando. El escáner pertenece al Ministerio de Defensa de la nación, hay un comodato por 48 meses con la provincia, que es la responsable del mantenimiento y el uso, que será para San Sebastián y lo va a operar Gendarmería Nacional. Ya se pagó el primer año de mantenimiento, aparte del arreglo, es decir que la empresa tiene la obligación durante todo un año de venir a hacer el mantenimiento para que esté en servicio permanente”, explicó.
Con respecto a los aeropuertos, indicó que dejará “el trámite iniciado para poder colocar dos body scanner en cada uno de ellos. Hemos hablado con London Supply y con Aeropuertos Argentina 2000 para ver si pueden colaborar con la colocación de esos escáneres. No puedo asegurar que esto esté listo antes de dejar la gestión, pero lo ideal es poner dos body scanner en los aeropuertos. Entiendo que el gobernador electo ha firmado junto al futuro presidente de la nación uno de los puntos para proveer de material tecnológico en los ingresos de la provincia, así que la línea sería igual. Lo ideal sería tener otro escáner de camiones en el puerto, pero es muy caro y se hace difícil”, advirtió sobre el equipamiento para el puerto de Ushuaia.
No obstante, dijo que “el escáner que llevamos a San Sebastián se puede trasladar sorpresivamente para controlar contenedores. El hecho de que la provincia vaya a tener un escáner es todo un logro. A nivel nacional hay fronteras mucho más calientes que la nuestra, pero queremos cuidar la nuestra, porque nos tocan a nuestros pibes. Tendría que haber mucho más material tecnológico del que hay en todas las fronteras, y nosotros tendremos la suerte de tenerlo. Hemos hecho una gestión bárbara, porque desde el primer día la lucha contra el narcotráfico ha sido una política de estado. Tardamos, pero trajimos el escáner, y espero que sea una barrera más para el ingreso de droga”, deseó.
Reconoció que era un reclamo de larga data, de parte de la justicia y de la comunidad: “Desde el día que sacaron el escáner de San Sebastián, hace como ocho años, la comunidad de Río Grande empezó a notar que nuestra frontera era mucho más permeable, y era un requerimiento en muchas de las reuniones con vecinos adonde fuimos con la gobernadora; el fiscal Rapoport lo viene solicitando hace tiempo, lo mismo el juez federal de Ushuaia. La comunidad que trabaja en la lucha contra el narcotráfico siempre vio con buenos ojos que trajéramos el escáner y en muy pocos días va a estar funcionando”, aseguró.
Compartinos tu opinión