
Mauricio Macri pisó por primera vez Tierra del Fuego como presidente y le pasaron factura por deudas de Nación por más de $8 mil millones. Como la gobernadora peronista Rosana Bertone estuvo ausente por sus vacaciones, su vice Juan Carlos Arcando aprovechó el encuentro para entregarle una carpeta con exigencias del distrito como la extensión del régimen de promoción industrial por 50 años.
Durante la recorrida por la planta de tratamientos cloacales de Arroyo Grande, el jefe de Estado se mostró con su posible candidato en el distrito Héctor “Tito” Stefani, en primer plano. El PRO nunca pudo hacer pie en la provincia más austral del país y Macri quiso aprovechar para instalar a su referente. El otro objetivo era mostrar la obra que desarrolla Nación y es por eso que caminó también junto al secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartua.
Con este acto, Macri debutó en Tierra del Fuego, donde la gobernadora peronista mostró su distancia y ni participó del evento. La mandataria está de vacaciones y no estaría en la provincia. En cambio, el vicegobernador Arcando fue quien representó al distrito y aprovechó ese momento para presentar los reclamos de su administración, lo que muestra las tensiones que tienen con la Nación.
Arcando le entregó a Macri una carpeta azul con los reclamos de Tierra del Fuego. En lasfotos se puede ver al Presidente tomando con sus manos el documento así como a su candidato Stefani mirando la carpeta fijamente. Allí reclama deudas millonarias de la Nación con la provincia, tales como:
“Informe detallado de deudas que Nación mantiene con el Fideicomiso Austral por U$S 212.714.685,60 y PROMEBA por $ 57.518.772”
“Informe detallado de la deuda que la Secretaría de Programas Federales mantiene con el Instituto Provincial de la Vivienda por un total de $443.548.045,78”
“Informe detallado de la deuda que la Secretaría de Recursos Hidrícos mantiene con la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) por un total de $115.052.935.39”
Según Tierra del Fuego, la demora en el envío de los recursos nacionales “dificulta la ejecución programada de las obras y el mantenimiento del nivel de empleo del sector”.
Además, la gestión de Bertone la reclama a Macri que extienda el régimen de promoción industrial que rige en su distrito. Este regimen que, entre otros beneficios, libera del IVA y exime de impuesto a las ganancias a las industrias, vence en 2023. La carta en cierto modo responsabiliza a la gestión de Macri: “durante estos últimos años nuestra Provincia ha sido notablemente afectada por la situación de la economía nacional que ha impactado en una menor demanda de los productos fabricados en Tierra del Fuego, y por la incertidumbre generada de manera permanente sobre el horizonte de nuestro régimen promocional”. Es por eso que considera “necesario la urgente prórroga de la Ley 19640 hasta el año 2073”, en alusión al régimen de promoción industrial. Y pone como ejemplo que Brasil también protege a la región de Manaos y que de este modo “eliminaría las ventajas comparativas que nos perjudican en la actualidad, para atraer capital de inversión”.
También, la mandataria exigió más protagonismo a Tierra del Fuego en la agenda por soberanía. En alusión principalmente al reclamo por Malvinas y también por la presencia ininterrumpida durante 115 años de la Argentina en la Antártida.
Compartinos tu opinión