Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Desempleo: las mayores bajas se dieron en Catamarca y Tierra del Fuego

Durante el año pasado el empleo tuvo una caída del 1,5% y se perdieron unos 191.300 puestos de trabajo, según los datos de la Secretaría de Empleo que fueron difundidos este miércoles. El porcentaje de caída fue más alto entre los asalariados del sector privado, con un 2,1%, y los trabajadores de casas particulares, con una baja de 4,4%, que representa unas 20.500 personas.

En diciembre de 2018, hubo 131.000 asalariados registrados privados menos que en el mismo mes del año anterior. Y 40.000 asalariados registrados menos que en diciembre de 2016.

Los asalariados del sector privado registrado aumentaron en las provincias de Neuquén 6,2% y Jujuy 2,4%. Mientras que las mayores bajas interanuales se dieron en Catamarca 7,9% y Tierra del Fuego 6,6 por ciento.

La principal caída, según la modalidad de empleo, fue para los monotributistas sociales, con una baja de 13,9% y 58.300 trabajadores menos. Sin embargo, desde la Secretaría de Empleo que dirige Paula Szenkman, aclararon que unos 45.000 casos corresponden a beneficiarios que no cumplían con los requisitos para acceder a esta modalidad, y por tanto fueron dados de baja luego del censo que se hizo entre julio y agosto del último año.

Las perspectivas de los empresarios para los próximos tres meses arrojaron un nuevo valor negativo de 2,3% de los consultados.

Los datos de diciembre de 2018, en tanto, muestran un crecimiento de 0,1% respecto al mes anterior, con un incremento de 8.000 en la cantidad de trabajadores, pero estuvieron localizados en la franja de los empleados públicos en las provincias (21.000) y monotributista social (7,400), mientras que bajaron en unos 20.000 entre el resto de los registrados en el sector privado.

En los aglomerados urbanos del país, las principales caídas por rama de actividad fueron para construcción con 6,4% menos; comercio; restaurantes y hoteles 3,5% y transporte; almacenaje y comunicaciones 2,5% en la comparación anual entre enero de 2018 y enero de 2019. Si se contrasta la variación mensual entre diciembre de 2018 y enero de 2019, hubo un crecimiento de 2,2% para la construcción y de o,5% para transporte.

En 2018, el salario promedio se incrementó 34% frente a diciembre de 2017 con un total de $51.657, incluido el complemento del medio aguinaldo. La variación acumulada de los últimos 12 meses fue de 27,5%. Mientras que la remuneración mediana, creció 32,8%, hasta $41.204, con medio aguinaldo agregado.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso