Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

El Gobierno oficializó el aumento del 10,74% en jubilaciones

 

El gobierno nacional estableció el haber mínimo jubilatorio vigente a partir del mes próximo en $ 11.528,44 lo que representa un incremento de 10,74% con respecto al incremento de marzo último.

A través de la resolución 139/2019 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicada hoy en el Boletín Oficial, el haber máximo vigente a partir de junio será de $ 84.459,47; en tanto que las bases imponibles mínima y máxima quedan establecidas en $ 4.009,94 y $ 130.321,52.

De esta manera, el Gobierno ratificó el aumento del 10,74% que ya había adelantado la ANSES. Sin embargo, el incremento no significará una recuperación del poder adquisitivo en términos reales ya que se estima que la inflación total de este trimestre igualará la suba aplicada.

Es que  según el Relevamiento de Expectativas de Mercado ( REM) que realiza todos los meses el BCRA a partir de una encuesta con analistas de la city, la inflación acumulada del primer semestre sería de 23,3%. Por el otro lado, en la primera mitad del 2019 las jubilaciones habrán recibido dos aumentos: uno de 11,83% en marzo y en junio otro de 10,74%. Eso implica una suba nominal acumulada de 23,84%.

Por su parte el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) quedan en $ 5.446,47 y $ 9.222,75 respectivamente. A partir del 1 de junio, entonces más de 13,2 millones de personas recibirán un aumento de 10,74% en sus haberes.

De ese total, más de 6,9 millones corresponden a jubilaciones y pensiones; más de 1,5 millón a Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM), y más de 4,8 millones a Asignaciones Familiares.

La movilidad jubilatoria está compuesta en un 70% por las variaciones del Indice de Precios al Consumidor ( IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y en un 30% por la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). El incremento se aplica trimestralmente en los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre.

A su vez, el Gobierno aún no ha dado señales de extender la jubilación por moratoriaque vence el próximo 23 de julio y que afectará principalmente a la población femenina ya que desde 2016, sólo las mujeres tienen acceso a la misma.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso