
Durante la jornada de ayer varios negocios no abrieron sus puertas, ya que se festejó el Día del Empleado de Comercio, dispuesto por la ley 26.541, y si bien la fecha es el 26 de septiembre, el gremio mercantil acordó adelantarlo para extender el fin de semana de los trabajadores.
Por FM Aire Libre, el Presidente de la Cámara de Comercio de esta ciudad José Luís Iglesias señaló que “hoy es una jornada no laborable para los empleados de comercio, en principio acataron la resolución la mayoría de los comercios que tienen empleados, y desde la Cámara felicitamos a todos los empleados en su día, y nos parece meritorio que tengan una jornada de festejo”.
Asimismo manifestó que “en nuestra ciudad los relevamientos mensuales que nosotros hacemos, los guarismo indican una caída importante respecto de la cantidad de unidades vendidas, dado que estamos hablando que se está facturando el 60% menos en relación al año anterior, que también fue un año recesivo, siendo que si compararnos el mes de agosto del año pasado, con respecto a este último agosto, nos encontramos en un 60% en promedio en algunos rubros más sensibles como pueden ser el inmobiliario, la electrónica, y los vehículos”.
Puntualizó que “esta recesión lamentablemente viene acompañada de una fuerte pérdida de fuentes de trabajo, donde muchos comercios están con tratamiento preventivo de crisis, mientras que otros comercios tienen jornadas rotativas de personal, o morigerando la cantidad de la carga horaria como para poder llegar a un número que les pueda permitir tener las puertas abiertas”.
Con respecto a qué importancia le dan al resultado de las próximas elecciones nacionales, dijo que “las expectativas de cambio son buenas en el sentido de pensar que si uno pudiera mejorar la situación con un cambio de voluntad manifiesta, o sea si hay un acompañamiento masivo de la política a la economía, esta podría mejorar, siendo que uno de los efectos que uno ve es la falta de inversión, es decir gente que se retrae, no solamente compra menos, sino que invierte menos, donde la fuga durante el mes de agosto de dólares del país es record, se habla de 14 mil millones de dólares q ue se fueron en carácter de fuga, salieron de las cuentas corrientes, y del Banco Central de nuestro país, por lo cual ese dinero no solo se saca del consumo, sino también de la inversión, lo cual es preocupante”.
Compartinos tu opinión