Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

La caída del consumo pone en alerta la industria electrónica fueguina

La fuerte suba del dólar tras las corridas cambiarias a lo largo del 2019 y el impacto en el bolsillo de los consumidores, produjeron una significativa merma en las ventas de celulares, televisores y equipos de aire acondicionado de producción local.

El presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) hizo una evaluación de los volúmenes de producción al finalizar el año. “Nosotros este año vamos a terminar fabricando por debajo de 7 millones de celulares, 2 millones de televisores y 750 mil equipos de aire con suerte, es muy muy poco”.

Por su parte, destacó el acuerdo sectorial con el objetivo de mejorar la productividad y la competitividad de la industria y reducir los precios de la tecnología para los consumidores “fue un gran esfuerzo que hicimos a nivel precios todos los actores de la provincia, pero principalmente los trabajadores para que los productos electrónicos fueguinos mantengan su precio de venta al público”.

En términos generales fue consultado por las expectativas de las empresas en este último tramo del año teniendo en cuenta también el futuro luego de los comicios del domingo “el pais venía con una situación económica muy delicada y este cono de incertidumbre político que arrancó en las elecciones el 11 de agosto y que se extendió hasta ahora, lamentablemente ha acentuado un poco esa gravedad de la situación”.

En ese sentido agregó: “los indicadores de consumo, microeconomía y mercado interno ya era floja, por eso cuando empezó el año fuimos muy cautelosos al momento de estimar las producciones, a mi más que la incertidumbre política, ahora lo que me preocupa son los meses venideros y no sabemos qué va a pasar con el mercado interno, no sabemos si se va a dinamizar el consumo que en definitiva es en lo inmediato de los que nosotros dependemos”.

Ante la crítica situación y las medidas de suspensiones que se han acentuado a lo largo del año, expresó “es muy delgado el hilo donde estamos caminando y hay que hacer un equilibrio. La idea nuestra es que no haya que recurrir más a las medidas de suspensiones, es una medida antipática pero lo que busca precisamente es conservar los puestos de trabajo, pero no podemos descartar que todavía tengamos que atravesar un tiempo con demandas muy bajas”.

Frente a esto panorama planteó “la economía argentina ha caído tanto que lejos de incrementar el volumen ha bajado, realmente estamos en registros históricos y necesitamos simplemente normalizar volúmenes porque los números actuales son muy preocupantes sobre todo si hay que proyectarnos en el año 2020, hay mucha ansiedad y mucha incertidumbre.

Y cerró “ahora el común en todo el pais es que necesitamos que se dinamice el consumo, que la gente tenga un poco más de propensión en el consumo y que se vendan un poco más los productos”. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso