
“En domicilios particulares hay hasta zapaterías, y tratamos de notificar la situación” dijo el Presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Iglesias. Además, sostuvo que a partir de números aportados por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa): “Río Grande es la ciudad que más puestos de trabajo perdió del país, en proporción a sus habitantes”.
De la mano de la crisis, Iglesias apuntó al “crecimiento de la competencia desleal que representa la venta informal de productos”. Y manifestó que las ventas de productos que se están comercializando no comprenden ningún tipo de control: “tratamos de notificarlos para que cambien la conducta, decirles que no pueden vender cosas falsificadas, que no vendan marcas apócrifas donde no se respeta ninguna garantía. Hay productos de vestimenta que pueden traer problemas en la piel y después no hay con quién quejarse”.
Iglesias advirtió que “a veces el problema lo tenemos porque son funcionarios, o sea trabajan en determinadas áreas del gobierno o del municipio, y tienen otros recursos. Lo que vemos es que se soslaya la responsabilidad comercial, si tienen personal en negro o si no están regulados por defensa del consumidor ante problemas que pudiera haber”.
A partir de datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en algunos rubros como indumentaria, zapatería, cotillón, perfumería, la caída en las ventas alcanza el 40% respecto al año pasado. “Según nuestros números, Río Grande es la ciudad que más puestos de trabajo perdió del país, en proporción a sus habitantes. Esto lo cotejamos con la gente de CAME y lamentablemente los que están son empleos precarios, con una reducción de salario” dijo Iglesias.
Compartinos tu opinión