
Marilina Henninger, vicepresidenta de la Cámara De Comercio Rio Grande, informó, en Radio Nacional Ushuaia, que se trató de “la primera reunión que tenemos con el Intendente electo” por lo tanto “fue un poco la apertura de consensos”, al tiempo que mencionó que desde la Cámara “le elevamos una serie de temas que son los que nos preocupan” y si bien “los venimos tratando” también “necesitábamos acercárselo para hacer una agenda de trabajo”.
Por lo cual calificó la reunión de “cordial” y además “notamos que tenía preocupación y estaba al tanto de algunos temas que teníamos problemas específicos como la falta de consumo, el proteger las fuentes de trabajo, la veta ilegal, y nos pareció que fue exitosa la reunión porque obtuvimos el compromiso de seguir charlando y de conformar, más adelante, una mesa sobre comercio legal con autoridades nacionales y provinciales”.
Además reveló que “hemos hablado otros temas que tienen que ver más con cuestiones propias de la ciudad, estacionamiento medido, centro comercial a cielo abierto que son temas que venimos trabajando desde hace tiempo”.
También “el Convenio con la CAME que hemos firmado con la actual gestión municipal y que queremos seguir trabajando sobre esa misma tónica por lo que quedó conforme con el trabajo que habíamos realizado e interesado con que sigamos con esos puntos”.
Aseguró que también “le informamos sobre las diferentes actividades que hemos desarrollado durante todo este tiempo y con cuestiones que tienen que ver con la tarifaria”, además “el Intendente electo estuvo acompañado de su equipo de trabajo, vino con el Dr. Gonzalo Ferro, con quien va a estar a cargo de la Secretaría de Finanzas, Diego López por lo que fue una presentación de parte de su equipo y también lo acompañó el Dr. Gastón Díaz”.
Por lo tanto “para nosotros ha sido una experiencia positiva porque es el primer encuentro que tuvimos y la primera vez que el Intendente electo visita la Cámara, no lo había hecho en campaña por lo que nos dio la posibilidad de plantearle todos los temas que son de preocupación de nuestro sector”.
Consultada sobre la información con la que contaba Pérez en cuanto a la venta ilegal en la ciudad, Henninger relató que “estaba al tanto y conoce la realidad y además nosotros tuvimos la oportunidad de mostrarle el relevamiento que habíamos hecho durante todo este tiempo y le transmitimos que habíamos puesto a disposición de todos nuestros socios un mail particular para ir relevando la situación en cuanto a la cantidad de venta ilegal e informal y al día de hoy llevamos más de 30 denuncias”, aseguró.
Por lo cual consideró que en la Cámara de Comercio “tenemos suficiente material para explicar cuál es la situación real y demostrar el impacto que esto tiene en el Comercio formalizado este tipo de práctica”, por lo tanto “tenemos el compromiso para trabajar, una vez que asuma, para conformar esta mesa de venta ilegal para que tratemos estos temas junto a las autoridades que les compete fiscalizar estos temas”.
Sobre este punto consideró que todas las partes deberían trabajar en este aspecto, incluso organismos nacionales dado que “hemos incluso hecho denuncia ante el juzgado federal por contrabando, venta ilegal y falsificación de marcas y deberíamos comenzar a tratarlo entre todos”.
Henninger explicó que “la venta ilegal o informal son dos prácticas que conllevan a la deslealtad comercial” y excluyó de esto a “los emprendedores que necesitan salir adelante y que está comenzando con su emprendimiento y si es exitoso probablemente se formalice y nosotros le abrimos la puerta para darle todas las herramientas para que pueda hacerlo e ingresar al mercado para competir lealmente” en cambio “por otro lado está esta venta ilegal que ya está enquistada y no tiene que ver con un emprendedor, la mayoría de los casos son empleados que tiene ingresos a través de estas prácticas vendiendo mercaderías que en algunos casos entra de contrabando, de vender sin ningún tipo de regulación, fiscalización o pago de impuestos ni de habilitaciones comerciales”.
Henninger reconoció, sin embargo, que existe el comercio por Internet por lo cual “es un nuevo paradigma en la venta a lo que nosotros también estamos tendiendo a que los comercios formales también tengan los elementos tecnológicos para que también pueda competir en redes” y en tal sentido mencionó que “hemos dispuesto, a través de la CAME, una plataforma Marketplace para que los comerciantes puedan promocionar allí sus productos”.
Compartinos tu opinión