
Por la crisis nacional y la falta de fondos, “no avizoramos contar con recursos que permitan afrontar una mejora de salarios” sostuvo el ministro de gobierno de Tierra del Fuego, José Luis Álvarez.
El funcionario provincial admitió que el Gobierno provincial no analiza otorgar en lo que resta del año, un incremento salarial debido a la situación financiera de la provincia y la coyuntura nacional. “Hasta ahora no lo vemos como una posibilidad”.
Y resaltó “venimos con una retracción de fondos producto de la situación general del país, hay una caída de la recaudación provincial por la caída de la actividad comercial por lo que no avizoramos contar con recursos que permitan afrontar una mejora de salarios” expresó.
A pesar de esto sostuvo entender la difícil situación por la pérdida de nivel adquisitivo en los salarios y el aumento de costo de vida, pero aclaró que “no hay mejora en los recursos que nos permitan, en este momento, una apertura de la discusión salarial”.
Más allá de esa situación puntual de crisis puso en consideración que “no significa que no estemos monitoreando alguna situación puntual que podamos resolver, pero lo cierto es que estamos en un momento de gran dificultad”, reconoció Álvarez.
El funcionario negó que exista alguna posibilidad de afectar a un incremento salarial los fondos que deberán ser restituidos a la provincia por la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica alimentaria, cuestión que terminó dirimiendo la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Álvarez precisó que los fondos que Nación debe devolver a Tierra del Fuego rondan los 150 millones de pesos “cuando nuestra masa salarial mensual es del orden de los 960 millones de pesos, así que con esos 150 millones no cubrimos un aumento que se sostenga en el tiempo”.
Además, recordó que el Gobierno provincial, por la firma del Consenso Fiscal, no puede asignar recursos a un incremento sobre el cierre del mandato: “La regla del fin del mandato establece que no se pueden aplicar incrementos de salarios que no hayan sido homologados antes del mes, porque se estaría comprometiendo a la gestión entrante”.
Compartinos tu opinión