
Ricardo Guichón arqueólogo del CONICET aseguró que en los próximos meses devolverán los restos de los selk´nam que fueron exhumados del cementerio La Candelaria. Guichón lidera una investigación científica que en 2007 obtuvo permisos para exhumar los cuerpos de 33 personas del cementerio La Candelaria que luego fueron trasladados a Quequén, en la provincia de Buenos Aires. Del resultado de la investigación se supo que dos personas exhumadas son individuos de origen europeo.
Días atrás, Miguel Pantoja, miembro de la comunidad indígena Rafaela Ishton, quien sospecha que, entre los exhumados, podrían estar dos integrantes de su familia, denunció esta situación irregular porque el plazo para devolver los restos venció en 2017.
De esta manera Ricardo Guichón, quien tiene en custodia los restos humanos de 31 selk´nam que murieron en La Misión cien años atrás, respondió al reclamo asegurando que “los restos serán devueltos” y que “aún no se definió la fecha exacta del traslado; aunque esperamos realizarlo en los próximos meses. Con las autoridades provinciales estamos ajustando los detalles del traslado, entendiendo que es el Estado el que, una vez que los individuos hayan regresado a la provincia, será el encargado de restituirlos”,
El científico negó que la excavación se hubiera hecho sin el consentimiento de la comunidad y dijo que “lo cierto es que en el 2006 no estaba reglamentada la ley respecto del proceso de consentimiento libre, previo e informado. Sin embargo, más allá de tener los permisos de excavación provinciales, hablamos con los representantes de la comunidad selk´nam en ese momento. Hablamos y ellos vinieron al cementerio antes de comenzar los trabajos. No firmamos ningún documento. Sin embargo, las personas con las que hablamos hicieron honor a esas palabras dado que aún hoy no lo desmienten” afirmó.
Por último, sostuvo que los informes realizados fueron entregados a las autoridades de aplicación y distintos miembros de la comunidad selk´nam, tanto en Río Grande como en Ushuaia y en Tolhuin.
“En repetidas oportunidades hemos tenido reuniones dirigidas a la comunidad, abiertas a todo público, en las cuales no sólo hemos entregado informes escritos de los avances de las investigaciones, sino que hemos armado charlas, con apoyo visual, dirigidas especialmente a los miembros de la comunidad. En cada uno de nuestros viajes a Tierra del Fuego, uno de los objetivos primordiales ha sido el mantener el diálogo con distintos miembros de la comunidad, con la intención de generar un vínculo de mutuo entendimiento y respeto, orientado especialmente a trabajar en conjunto en el regreso de los restos”.
Compartinos tu opinión