
De acuerdo al último informe oficial publicado por el Ministerio de Producción y Trabajo, Tierra del Fuego encabeza la lista. Con datos actualizados al mes de abril, contabiliza 34.100 trabajadores registrados en el sector privado, lo que comparado con datos correspondientes a abril de 2018, revela una caída del 9,5% lo que indica que en el término de un año se perdieron 3.400 puestos de trabajo.
Según los datos oficiales, en términos interanuales Tierra del Fuego es la provincia en que más empleo se perdieron, seguido por Catamarca y Chaco; en tanto que Neuquén y Santa Cruz son las jurisdicciones del país en que hubo un aumento.
A nivel país, un total de 203.900 empleos se perdieron en los últimos doce meses de los cuales más de 141.000 correspondieron al sector privado.
Precisamente, en Tierra del Fuego, la crisis económica afectó muy fuerte en las industrias electrónicas y textiles, donde incluso hubo cierre de empresas. Otro sector que atraviesa el ajuste es el comercio, sobre todo en Río Grande donde se ha registrado el cierre de varios locales comerciales, entre ellos el histórico Montecarlo Importación y, además, hubo ajustes de trabajadores en grandes cadenas de supermercados.
El informe negativo sobre el empleo registrado en Tierra del Fuego se suma al último informe sobre el Mercado del Trabajo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), indicó que el conglomerado Ushuaia-Río Grande registró una Tasa de Desocupación del 13%, superando la media nacional que se ubicó en el 10% y resultando la más alta del país.
Para el INDEC, la población actual de Tierra del Fuego es de 160 mil personas y en base a esa cifra reveló que la cantidad de desocupados alcanza a las 9 mil personas.
Compartinos tu opinión