Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Tierra del Fuego se convierte en el escenario para un festival de cine en clave femenina

Entre los próximos 15 al 22 de marzo se desarrollará el Ficsur, Festival Internacional de Cine del Sur del Mundo en Tierra del Fuego, en las localidades de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. El evento es una oportunidad para que viaje hasta el extremo austral de nuestro país un conjunto de filmes que corren el riesgo de pasar inadvertidos -aún cuando en la mayoría de los casos logran un estreno comercial- en gran parte del territorio. Primera conclusión: los festivales de cine cumplen un rol que las salas han abandonado.

La programación, presentada ayer a las 18 en conferencia de prensa, tiene algunas particularidades notables. La primera, una competencia internacional de peso que incluye filmes premiados como Sueño Florianópolis, de Ana Katz, Las hijas del fuego, de Albertina Carri, Plaza París, de Lucía Murat o Belmonte, de Federico Veiroj. De hecho, solo esta última película, dentro de las selecciones competitivas, de largos de ficción, largos documentales y cortometrajes, está realizada por un hombre (así como la película de apertura, la uruguaya La noche de doce años). De hecho, la muestra cuya madrina es la actriz Julieta Díaz (quien dará una charla sobre la actuación en el cine) incluye una una sección de operas primas de realizadora cuya grilla integran películas como Foto estudio Luisita, El silencio es un cuerpo que cae, El día que resistía o La reina del miedo. También es fuerte la presencia femenina en el panorama.

Hay dos secciones retrospectivas. Una está dedicada a la productora -y ocasional directora- argentina Lita Stantic, quien dará una charla y presentará tres de las películas que produjo: Camila, de María Luisa Bemberg, La ciénaga, de Lucrecia Martel, y Cordero de Dios, de Lucía Cedrón. Y una retrospectiva del genio austriaco Max Ophüls, de quien se proyectarán Carta de una enamorada, Atrapados, Madame de..., Lola Montes y Liebelei, todas obras maestras clásicas y modernas a la vez. También hay una muestra de cine realizado por y sobre la Patagonia, que incluye filmes como Joel, de Carlos Sorín; La omisión, de Sebastián Schjaer; Comparsa, de Luciana Radeland; Historias del viento, de Gisela Montenegro; y Leyendas del tren patagónico, de Sebastián Deus. Todas películas recientes que han tenido muy buena recepción crítica pero muy poca suerte en el circuito comercial, cada vez más alérgico a películas no masivas. Estas proyecciones -toda la programación, de hecho- justifica lo afirmado en el primer párrafo sobre el peso de los festivales en la posibilidad de que las películas encuentren su público. En este caso, el más austral del mundo.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso