
A cuatro años de haber sido aprobada, la ley provincial 1355 que prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego enfrenta nuevos desafíos. Así lo advirtieron el Colectivo “No Salmoneras” y el Centro de Estudiantes de la UNTDF, que lanzaron un llamado a la comunidad para informarse y debatir sobre los riesgos de posibles avances en esta actividad.
Mediante una convocatoria conjunta, las agrupaciones resaltaron que la norma —pionera en el mundo por prohibir expresamente la cría industrial de salmones en mares, ríos y lagos— podría estar en peligro. “Es clave que como sociedad estemos atentos cuando se toman decisiones que pueden afectar gravemente nuestro ambiente y nuestra calidad de vida”, destacaron.
En este marco, organizaron un conversatorio abierto para este sábado 5 de julio a las 13:30, en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) en Río Grande. El encuentro contará con la participación de oradores locales y expertos invitados de Noruega, país que conoce de primera mano las consecuencias ambientales de la salmonicultura.
Según indicaron, será un espacio pensado para el intercambio y la reflexión colectiva, donde se abordarán los impactos de la cría intensiva de animales, en particular de los salmones, así como la importancia de proteger la legislación vigente que hoy preserva los ecosistemas fueguinos.
“Invitamos a todos los vecinos a sumarse, a escuchar, a debatir y a fortalecer el compromiso con la defensa de nuestra ley, que hoy más que nunca necesita del respaldo de la comunidad”, concluyeron desde las organizaciones convocantes.
Compartinos tu opinión