Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Buscan expandir el cultivo de mejillones a Río Grande

La provincia de Tierra del Fuego continúa avanzando en el desarrollo de su industria acuícola con la consolidación del cultivo de mejillones en la zona de Almanza. Sin embargo, el proyecto ahora apunta a expandirse hacia la costa norte de la isla, particularmente en el área de Caleta La Misión, con el objetivo de incluir también a Río Grande en esta cadena productiva.

Así lo informó el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, quien confirmó que se están realizando estudios de nutrientes y análisis de toxinas paralizantes en la costa norte fueguina. Los trabajos se enfocan en sectores frente a Caleta La Misión y El Páramo, con el objetivo de determinar la viabilidad del cultivo de mejillones en esa región, bajo un sistema adaptado a las características particulares de la zona.

“Queremos llevar este proyecto también a la zona norte de la provincia. Ya se identificaron cuatro áreas con un potencial de entre 4.000 y 6.000 toneladas”, sostuvo Marzioni, y agregó que la propuesta contempla un sistema diferente al long line, más adecuado a las condiciones de marea del litoral norte.

El funcionario explicó que el plan busca replicar en el norte provincial el modelo exitoso de Almanza, que ya permitió exportar más de 66 toneladas de mejillones y prevé alcanzar entre 1.200 y 1.500 toneladas hacia fines de 2026. Actualmente hay entre 400 y 600 toneladas en el agua listas para cosecha antes de fin de año.

La iniciativa responde a una directiva del gobernador Gustavo Melella, que instó a desarrollar una mirada integral del territorio para que los beneficios de la acuicultura se extiendan a todas las regiones fueguinas. “Tenemos que lograr que esta transformación también llegue a la zona norte, con un proyecto sustentable, escalable y de beneficios participativos”, aseguró Marzioni.

El desarrollo acuícola de Tierra del Fuego no solo contempla la rentabilidad, sino también el impulso a la infraestructura portuaria, la diversificación productiva y la generación de empleo mediante la transformación local de los recursos.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso