
La Fundación Mirgor lanzó una nueva edición del curso básico de Operario de Producción, una capacitación técnica, teórica y práctica orientada a brindar herramientas para el ingreso al mundo del trabajo industrial. En tan solo una hora desde la apertura de la inscripción, más de 500 personas se anotaron, lo que demuestra la alta demanda que tiene esta propuesta en Río Grande.
Soledad Bertona, directora de la Fundación, en diálogo con Aire Libre Fm explicó que se trata de una formación inicial “en la cual los estudiantes van a conocer aspectos del trabajo de una planta productiva, particularmente con un foco más sobre lo que es la industria fueguina”. Además, destacó que se trabajan habilidades comunicacionales, de relaciones interpersonales y de trabajo en equipo, fundamentales para cualquier entorno laboral.
“La fundación no trabaja para formar gente solamente para el grupo Mirgor, sino que son habilidades que le sirven a los jóvenes y a los adultos para ingresar al mundo del trabajo en plantas industriales de cualquier razón social”, aclaró Bertona, subrayando el alcance más amplio de la propuesta.
La alta demanda llevó a que en apenas una hora se anotaran más de 500 personas, aunque los cupos por grupo rondan las 100 personas. “Después vamos a tener que revisar quiénes cumplen con los requisitos y armaremos los grupos por orden de inscripción”, indicó. Entre los requisitos figuran tener entre 18 y 45 años, título secundario completo, domicilio en Río Grande y al menos seis meses de residencia en la provincia.
Bertona hizo hincapié en la necesidad de que quienes se anoten sean honestos con la información que brindan: “Muchas veces se anotan personas que no cumplen con alguno de los requisitos, como no haber terminado el secundario, y le están quitando el lugar a alguien que sí lo necesita”. Por eso, remarcó la importancia de ingresar al sitio web de la Fundación (www.fundacionmirgor.org) para verificar los requisitos y horarios del curso.
Respecto al perfil de los participantes, explicó que “lo ideal es que no tengan conocimiento previo, porque como dice el nombre, es un curso básico inicial”. Quienes ya han trabajado en fábricas probablemente no aprovechen del todo la propuesta, que está pensada como “un primer grado sobre el conocimiento necesario para ingresar a la industria”.
Finalmente, Bertona recomendó revisar los horarios de cursada antes de anotarse: “Si uno ya sabe que no podrá asistir al turno mañana, que no quite el lugar a otro que sí puede hacerlo”. Y agregó que quienes no logren ingresar en esta edición, estarán atentos a nuevas convocatorias a través del sitio web y las redes sociales de la Fundación.
Compartinos tu opinión