Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Cruda visión del comercio fueguino: “No alcanza ni para el pan”

Luis Schreiber, titular de los almaceneros de Río Grande e integrante de la Cámara de Comercio local, trazó un panorama crítico sobre la situación del comercio en la ciudad y advirtió que la crisis económica se profundiza, a pesar de los datos oficiales que marcan una desaceleración de la inflación.

“La situación es cada vez más preocupante. Las ventas están en el piso. Hoy estamos a mitad de mes y ya todo está quieto, como si fuera fin de mes. El 15 ya es 30”, graficó en diálogo con FM Del Pueblo. Según indicó, el escenario de derrumbe del consumo se replica en todo el país, afectando sobre todo a la clase trabajadora.

Schreiber recordó otras crisis económicas y las comparó con el presente: “En la época de Menem no había inflación, pero no había dinero circulando. Hoy vamos camino a eso, pero con más desocupación”.

Alimentos en cuotas y comercios paralizados

En su diagnóstico, el referente comercial aseguró que productos esenciales como la leche han desaparecido de la dieta diaria de muchas familias, que optan por reemplazarla con mate cocido para llegar a fin de mes. “Es la señal más clara del fracaso del modelo”, dijo.

La caída del poder adquisitivo ha llevado a situaciones extremas: “Hay gente que paga una bolsita de pan en tres cuotas. Ya no es que no alcanza para la carne, no alcanza ni para el pan”, relató.

Criticó también la falta de previsibilidad en los precios y la dificultad para mantener stock: “Dicen que hay libre mercado, pero siguen interviniendo para que el dólar no se dispare. Y mientras tanto, el comerciante no sabe si va a vender 50 sachets de leche o cinco”.

“La motosierra es para nosotros”

Schreiber sostuvo que el ajuste recae sobre los sectores más vulnerables: “La motosierra es para nosotros, los que trabajamos, los que vivimos del día a día. Este es un gobierno para muy pocos”.

Denunció además una política económica regresiva: “Se cortaron impuestos, y el que más tenía que pagar es el que más está ganando. Es una transferencia directa del pobre al rico”.

Preocupación por el escenario post electoral

Consultado sobre el clima político, Schreiber expresó su desconcierto: “Nadie toma decisiones por miedo a perder votos. Todos están pendientes de las encuestas, pero la calle dice otra cosa. Hay arrepentidos que ya lo reconocen, pero no salen en las estadísticas”.

Finalmente, advirtió que la situación podría agravarse después de las elecciones: “Después de votar viene la devaluación. Ya lo sabemos. Están contentos con la importación, felices con los productos de afuera, pero eso es la muerte de la industria nacional”.

“La realidad se para en el mostrador”, concluyó. “El cliente viene, te pide fiado o te da la tarjeta y te compra un pan en cuotas. Es tan duro como real”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso