
Se trata de una legislación de avanzada que se dio en una fecha tan importante, a 7 años del primer “Ni Una Menos”. Un logro histórico luego de años de lucha de las mujeres riograndenses y un avance en cuestión de derechos que ayudará a construir una Río Grande con equidad.
Este viernes 3 de junio, a 7 años del primer Ni Una Menos en nuestro país, el intendente Martín Perez promulgó en Río Grande la Ordenanza de Paridad de Género, que busca la participación y representación política igualitaria en la ciudad. Estuvo acompañado por la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad del Municipio, Alejandra Arce; el secretario de Gobierno, Gastón Díaz; y los concejales Cintia Susñar, Hugo Martínez, Walter Abregú y Pablo Llancapani.
Al respecto, la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Alejandra Arce, destacó que “la gestión municipal confirma su compromiso y su acción para construir una Río Grande justa, inclusiva y para toda la vida”, y celebró “el diálogo que se generó a partir del proyecto de Ordenanza que busca la equidad política para las riograndenses. Ha sido muy enriquecedor y hoy tenemos, ni más ni menos, que su promulgación en un día tan importante para todas”.
Finalmente, la funcionaria hizo hincapié en que esta legislación ha sido el resultado de un proceso colectivo de escucha y debate de todas las mujeres de Río Grande, y que hoy es una realidad, “como ya había mencionado el Intendente, la paridad de género es un hecho”.
Por su parte, la concejala Cintia Susñar comentó que “este es el logro de muchas luchas de las compañeras en las calles, de la militancia, y de las mujeres que han ocupado bancas durante muchos años”, y celebró la voluntad del Intendente, “hay que destacar que es esta gestión municipal la que creó la Secretaría de la Mujer en el Municipio, que representó el puntapié inicial para estas conquistas que se vienen dando en nuestra ciudad”.
Compartinos tu opinión