
Leticia Hernández, presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), se refirió a la finalización de las escaleras de emergencias ubicadas en los distintos edificios de la ciudad de Rio Grande.
Primeramente, sostuvo, “desde la mirada constructiva es sencilla, es venir y terminarla, en el medio, los actos administrativos fueron como muy tediosos, primero tuve que hacer contacto con todas las empresas, a ver quiénes siguen y quienes no, los que residían, las empresas que fueron sancionadas porque se había sancionado a muchas de las empresas. Sin embargo, “después hicimos todo un acto administrativo ante el Tribunal de Cuentas, porque nosotros tenemos la emergencia de determinar el porqué, un incidente implica una emergencia para hacer una contratación directa. Luego íbamos a arrancar, necesitamos la autorización por parte del Ministerio de Desarrollo Urbano y Hábitat de Nación, porque con los fondos propios tenemos que hacer viviendas, pedimos autorización para poder hacerlo con fondos propios para terminar las escaleras que tenemos a la mitad del proceso de construcción”.
No obstante, “contratamos una empresa Consultora de ingeniería, donde nos manifiestan cuáles son los distintos actos constructivos para poder llevar adelante y que las cosas queden como corresponde, reducimos a tres empresas para que lleven adelante la finalización de la obra de estas escaleras, nos señalaron el faltante de materiales y que esta semana estaría llegando el mismo para Chacra IV y próximamente arrancar con la zona de Chacra II, con dos empresas que van a llevar adelante esta obra”.
Cabe destacar que, “de todas las empresas que llevaban adelante estas obras, solo dos fueron las que cumplieron a las que se le dio la posibilidad de llevar adelante la segunda etapa de los Macizos, que han quedado inconcluso y se invitó a otra empresa más que tiene muy buenos antecedentes para llevar adelante este tipo de construcción. Son 209 escaleras que estaban distribuidas en 7 empresas, de las cuales quedaron 2”.
Por lo tanto, “hubo una empresa que no la encontramos, se llevó el 40% del anticipo financiero y no hizo absolutamente nada, estamos buscando quien era el representante técnico o quien era el dueño de esta empresa, se llama Inmobiliaria Ayelén, nos cuesta muchísimo encontrar para hacer la sanción con denuncia, es un prejuicio bastante importante hacia el Instituto. Estamos en el camino de la judicialización, pudimos hacer contacto hasta con empresas que no están en la provincia, pero no con la denominada Inmobiliaria Ayelén”.
Compartinos tu opinión