
Daniel Peralta, vicepresidente del Banco Tierra del Fuego, conversó con FM del Pueblo sobre el manejo del banco y el trabajo en conjunto con otros bancos para lidiar contra las estafas.
Comunicó, inicialmente, que “el contacto general es complicado y ninguno de nosotros es ajeno a esto, pero el banco continúa incrementando su protagonismo como uno de los principales actores para el desarrollo de la provincia. Basándose en una gestión crediticia y de servicio hacia nuestros clientes, nosotros entendemos que nuestro acompañamiento, hacia la familia y el comercio, hace frente a complicaciones producto de la pandemia”.
En este sentido, explicó “que es necesario crecer juntos, por eso durante este semestre hemos cerrado muy bien en términos generales. Nosotros cuando hacemos el balance nos encontramos con que hemos podido mantener tasas (que se modifican constantemente) y disminuir el uso de cuenta corriente, que son herramientas que deberían utilizarse a corto plazo”. En referencia a los depósitos de la actividad pública menciona que en un momento era mucho mayor que la privada, “actualmente esto se vio modificado producto de las asistencias con las que cuenta el banco de la provincia y nuestros clientes siempre solicitamos el acompañamiento y que las empresas traigan sus sueldos para que nosotros podamos atenderlos y poder crecer”.
Aclaró que las modificaciones que producen constantemente son a raíz de las dirigencias del Banco Central de la Nación, “como lo es el valor del dólar, entre otras, pero son fluctuaciones que todos sabemos y que afectan directamente a las políticas de los bancos. Todos sabemos que el Ahora 12/18 tienen tasas, pero nosotros seguimos teniendo a nuestros 558 comercios adheridos con el Ahora 10, con el que seguimos respetando la modalidad de no incorporar tasas y tiene tope el reintegro del 10%, en este sentido es cuando nos referimos a crecer juntos”. Sin embargo, “en la financiación representa un costo para el banco y esto lo absorbe él mismo. Por esta razón, el banco debe crecer para seguir manteniendo los 45.000 usuarios de tarjeta de crédito y buscamos incrementarlo cada vez más”.
En referencia al ciberdelito, manifestó que han logrado “detectar comunicaciones con los clientes, sumado a la atención presencial. Hemos hecho un trabajo inclusive más cercano porque el desconocimiento lleva a cometer errores y recién ahora está empezando a entender que va más allá de las políticas educativas, estará mucho más atento. Tuvimos complicaciones y consultas de sucesos que fueron altamente complejos, pero hemos logrado avanzar y comprar sistemas para profundizar estos controles para brindar seguridad” finalizó.
Compartinos tu opinión