
La secretaria del Automóvil Club Río Grande, Sandra Martínez, confirmó que todo está listo para la realización de la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad, una competencia histórica que une a Argentina y Chile, y que este año conmemora sus bodas de oro con una inscripción récord de 197 binomios, entre ellos 137 argentinos y 60 chilenos.
En diálogo con medios locales, Martínez destacó el esfuerzo organizativo y el entusiasmo generado por esta edición tan especial: “Superamos las expectativas. Es un número excelente, pero también cargado de mucha responsabilidad. Estamos muy contentos y comprometidos con esta celebración”. La nueva comisión directiva del Automóvil Club Río Grande, que asumió hace poco más de dos meses, tuvo como uno de sus principales objetivos recuperar los antiguos trazados históricos que durante décadas caracterizaron al Gran Premio. “Fue todo una batalla, pero desde el primer día contamos con el acompañamiento de Vialidad Provincial, a quienes les presentamos los planes de seguridad y nuestras urgencias. Respondieron de inmediato y trabajamos en equipo para reacondicionar los caminos”, remarcó.
En relación a las condiciones del terreno, Martínez advirtió que el clima se presenta como una de las principales dificultades. “Antes nos preguntábamos si iba a nevar; hoy jugamos contra una humedad poco frecuente en nuestra isla y lluvias persistentes que nos condicionan. Hicimos mucho trabajo de resarcimiento de los caminos, pero la lluvia sigue siendo un factor determinante”, expresó.
El cronograma previo a la carrera comenzará con las verificaciones técnicas y de seguridad: el 4 de agosto en el Cochocho Vargas de Ushuaia (de 12 a 17 horas), el 5 de agosto en el Autódromo de Tolhuin (de 12 a 14 horas), y los días 6 y 7 de agosto en Río Grande, en Vialidad Provincial sobre la Ruta Nacional N°3, de 10 a 15 horas. Los pilotos podrán realizar sus hojas de ruta el sábado 2 y domingo 3 de agosto, y se organizarán en grupos para evitar la sobrecarga y el deterioro de los caminos. “Tenemos que cuidar el trazado porque la cantidad de inscriptos es muy grande y no queremos que se dañe antes de tiempo”, sostuvo Martínez.
La competencia arrancará formalmente el 14 de agosto con la rampa simbólica, que se realizará en el Parque de los 100 a partir de las 18 horas. “Es una presentación muy esperada por la gente, donde se pueden ver los autos, los diseños, los detalles que preparan los equipos. Y además es obligatoria y penalizable, como ha sido siempre”, recordó la secretaria del Automóvil Club.
El viernes 15 será el turno de la etapa clasificatoria, que se desarrollará fuera del autódromo local por razones técnicas. “El suelo del autódromo no es adecuado para este tipo de vehículos; necesitamos que los autos más grandes puedan desplegar todo su potencial, por eso se eligió otro trazado más apropiado”, explicó Martínez.
La carrera se disputará durante el fin de semana del 16 y 17 de agosto: la primera etapa irá de Río Grande a Porvenir el sábado, y la segunda etapa, el domingo, marcará el regreso desde Porvenir hacia Río Grande.
“Vamos por la cincuenta edición, las bodas de oro del Gran Premio de la Hermandad. Es una carrera que no se puede dejar pasar. Queremos que todos disfruten y que los caminos acompañen”, concluyó Martínez, resaltando el valor simbólico y deportivo de una competencia que desde hace décadas une a los pueblos fueguinos a ambos lados de la cordillera.
Compartinos tu opinión