Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Empleadas de casas particulares advierten sobre precarización y bajos salarios

La situación económica del personal doméstico en Tierra del Fuego se encuentra en uno de sus peores momentos, según advirtió Dora Sánchez, referente del sector en la provincia. En diálogo con FM Del Pueblo, la dirigente afirmó que las trabajadoras de casas particulares son “el grupo laboral con mayor pérdida de poder adquisitivo” y que, en numerosos casos, el salario abonado está “muy por debajo de lo establecido por ley”.

Salarios lejos de lo legal y desinformación en redes

Sánchez señaló que en muchos hogares los empleadores no pagaron el bono establecido o lo fraccionaron argumentando que la suma “era demasiado alta”. El valor mínimo en blanco, indicó, ronda los 4.000 pesos por hora, aunque hay empleadores que pagan por debajo de esa cifra o directamente no registran a las trabajadoras.

La dirigente también alertó sobre publicaciones engañosas que circulan en redes sociales, donde se asegura que la hora de trabajo se paga entre $7.000 y $8.000. “Eso no existe para empleos de jornada regular. Estos datos falsos confunden y hacen que muchas compañeras pierdan oportunidades laborales”, advirtió.

Adicionales que no siempre se aplican

El sindicato fija valores mínimos y establece un adicional del 30% por zona desfavorable, pero según Sánchez, muchos empleadores omiten aplicarlo. “Se quedan con la parte de la información que les conviene”, apuntó.

Jornadas extensas y sin margen para gastos extras

La referente describió una realidad marcada por la sobrecarga laboral y la insuficiencia salarial: “Hay compañeras que salen de su casa a las seis de la mañana, encadenan varios trabajos y regresan de noche, pero aún así no les alcanza para vivir. Se perdió la posibilidad de permitirse un pequeño gusto con la familia”.

Falta de representación sindical en la provincia

En Tierra del Fuego, el sector carece de un sindicato oficialmente acreditado, lo que debilita su capacidad de negociación. “Dependemos del contacto con Buenos Aires, pero es complicado. Incluso hay provincias donde están cerrando sedes sindicales”, lamentó Sánchez.

Cambios en el sistema de aportes y desafíos futuros

Una de las novedades es la posibilidad de que los empleadores adhieran al pago de aportes mediante débito automático, lo que permitiría acreditarlos en tiempo y forma. Sin embargo, la dirigente fue cauta: “Habrá que ver cuántos lo implementan realmente”.

Sánchez concluyó que el futuro del sector dependerá de la continuidad de las paritarias y de una representación gremial activa: “Si eso no ocurre, cada trabajadora quedará librada a su suerte en la negociación con el empleador, y eso nos hará más vulnerables todavía”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso