Una de las empresas que apostará por la gama baja es el grupo industrial argentino Mirgor que, a través de una asociación con la brasileña Positivo, ensamblará celulares con la marca Quantum en Río Grande.
"Nos enfocaremos en el 15% que representa el segmento de precios bajos. Este año proyectamos vender 150.000 unidades y esperamos alcanzar las 500.000 en 2023", explicó en una conferencia de prensa a través de Zoom, Ariel Elizalde, Country Manager de Positivo en Argentina. "Este proyecto, que demandó 500.000 dólares, le da empleo a treinta trabajadores", agregó Eduardo Koroch, Director Industrial de Mirgor.
Para comenzar a pisar fuerte en el segmento, la empresa acaba de lanzar el modelo Yolo, con un precio de $10.999. Su característica es que sólo tiene 3G y está pensado para los muchos usuarios que no utilizan planes de datos. La otra línea que presentaron es el UP 32. Con un valor de $13.499, cuenta con 4G y con algunas funciones pensadas para adolescentes mayores de 15 años. En las gateras está el Q20, un aparato con triple cámara algo más sofisticado que tendrá un precio cercano a los $25.000.

En uno de los cinco plantas que tienen en Tierra del Fuego, Mirgor también produce teléfonos para otras marcas como Samsung. Al respecto, aseguran que no se superpondrán con los clientes de Quantum ya que los modelos de la marca coreana apuntan al segmento medio-alto. El grupo argentino, creado en 1983 y que emplea a 3.700 personas, fabrica 3,7 millones de teléfonos por año.

Mercado competitivo

En la actualidad, en promedio, los argentinos cambian el celular cada dos años. Quantum tendrá que disputar un espacio en un segmento que la crisis y la caída del poder adquisitivo ha hecho aún más competitivo.

Uno de sus rivales es la china Alcatel, que en la planta de Radio Victoria ensambla el 1V Plus, su modelo más vendido en el primer trimestre, a un valor de 19.999 pesos.

También hay otra marcas asiáticas, como Xiaomi, que están comenzando a ingresar al segmento de precios bajos en el país.