
En diálogo con FM del Pueblo, Mariano Hermida, flamante rector electo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), destacó los desafíos que enfrentará su gestión en un contexto nacional adverso para la educación pública. Hermida, quien fue electo junto a Juan Ignacio García como vicerrector, recibió el respaldo de 33 votos en la Asamblea Universitaria y remarcó la necesidad de consolidar una alternativa institucional que defienda la universidad pública y la vincule más fuertemente con su territorio.
“Sabemos que no son tiempos fáciles. Hay un ajuste presupuestario y salarial que impacta directamente sobre la calidad educativa y el funcionamiento de las universidades. Sin embargo, consideramos que era necesario asumir esta responsabilidad, con una propuesta política que piense la universidad desde su relación con la comunidad fueguina”, sostuvo Hermida.
El rector electo remarcó que uno de los objetivos centrales de su gestión será fortalecer el vínculo entre la UNTDF y los distintos actores del entramado económico, productivo y político de la provincia. “La universidad no puede estar aislada. Tiene que ser una opción de consulta y análisis para los gobiernos locales, las empresas y las organizaciones del territorio”, afirmó.
En relación a las recientes medidas del Gobierno Nacional, que afectan a la industria fueguina por la quita de aranceles, Hermida consideró que la universidad debe aportar desde la investigación y la formación profesional a pensar nuevas alternativas productivas, sin perder de vista su rol social. “Si bien no tenemos un impacto inmediato en la coyuntura, la UNTDF cuenta con carreras e investigadores que reflexionan sobre los modelos de desarrollo, la producción, el territorio y la política pública”, señaló.
Además, repasó la oferta académica de la universidad, que actualmente incluye carreras como Ingeniería Industrial, Turismo, Sistemas, Geología, Biología y la nueva Licenciatura en Agroecología que se dicta en Río Grande. También se sumaron recientemente la Licenciatura en Seguridad Pública y una Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Aplicaciones. “Estas propuestas acompañan las transformaciones económicas y buscan dar respuestas concretas a las demandas del territorio”, explicó.
Consultado por la situación docente ante medidas de fuerza y reclamos salariales, Hermida defendió el derecho a la protesta y destacó que la universidad promueve la libertad de cátedra. “Nuestros docentes siempre han sostenido la enseñanza y la investigación con compromiso. Pero también es parte de la formación universitaria entender los procesos sociales en los que estamos inmersos. Las aulas son espacios de reflexión, no solo de transmisión de contenidos”, apuntó.
En cuanto a las condiciones edilicias y de infraestructura, reconoció que existen algunas dificultades, especialmente en la sede de Ushuaia, aunque la universidad ha podido sostener sus actividades académicas. “Siempre hay desafíos cuando una institución está en crecimiento, pero seguimos trabajando para mejorar y expandir nuestra capacidad de respuesta”, indicó.
Sobre la posible apertura de nuevas carreras, Hermida informó que se está evaluando la implementación de una Tecnicatura en Medios Audiovisuales, mientras que la Licenciatura en esa área ya se encuentra vigente. “Hay demanda por carreras cortas, que ofrecen una salida laboral más inmediata, pero las licenciaturas brindan herramientas más amplias y la posibilidad de continuar estudios de posgrado”, explicó.
Finalmente, agradeció el respaldo de la comunidad y se comprometió a trabajar para que la universidad sea cada vez más accesible y relevante. “La UNTDF es una conquista del pueblo fueguino. Debemos defenderla, fortalecerla y hacerla crecer como motor del desarrollo local y regional”, concluyó.
Compartinos tu opinión