Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

La empresa recicladora Mak Plast recordó a la comunidad la importancia de reciclar

En el día internacional del reciclaje Minuto Fueguino recorrió las instalaciones de la Empresa recicladora Mak Plast, la cual cuenta con 27 personas que en conjunto con las distintas maquinarias que disponen en el lugar, realizan el trabajo denominado “economía circular”, dando vida útil a los desechos plásticos de la ciudad.

Luis Sosa encargado de esta empresa comentó un poco sobre estos procesos productivos y en que consiste la mano de obra ecológica, “La UNESCO desde el 2005 tomo este día para que se tome conciencia en que tenemos que reciclar todo lo que nosotros consumimos y nuestra empresa está trabajando con la economía circular. La economía circular es usar todos los residuos que obtenemos de nuestros consumos donde la gran mayoría van a parar a un relleno sanitario, y nosotros tenemos una consigna que el relleno sanitario debe contar con 0% de cantidad de plásticos. Por tal motivo, mediante distintas maquinarias generamos mano de obra verde, llamada “mano de obra ecológica”, donde todos los pasticos que ingresan a la planta, lo que hacemos es procesar todo y sacamos un producto que es la famosa tabla de plástico. Gracias a estas tablas realizamos bancos, masetas, barandas, y también hemos empezado a construir reductores de velocidad donde algunos han sido instalados en distintas calles de la ciudad”.

Haciendo hincapié la finalidad de los productos que se realizan, habló sobre la duración de las mismas, “Todos estos residuos de plástico, hoy son transformados en algo sustentable que es la madera plástica. Antes estos residuos estaban contaminando el medio ambiente, hoy día es un producto transformado. Los plásticos tienen una duración de degradación de 400 años, esto quiere decir que hoy tenemos un banco o barandas que no se van a echar a perder, va a tener mucha vida útil a través del paso de los años. Si por cierto motivo se llegara a romper, se vuelve a realizar el mismo proceso producto y volvemos a tener nuevamente el producto que deseamos”.

En tanto, dado a que este es un compromiso en conjunto con los habitantes dijo lo siguiente, “La idea de una recicladora es que lo que nos entreguen se tiene que reciclar al 100%, y nosotros contamos con máquinas que se encargan de realizar tareas que distintas empresas no quieren hacer por cuestiones de tiempo. Las fabricas tiran un aproximado de 9 toneladas mensuales de desechos de polietileno, como también los desechos domésticos son de un porcentaje bastante alto. Los colegios han traído importantes cantidades de eco botellas, donde nosotros hacemos el trabajo de separar los plásticos blandos de los duros, para que después de su procesado, sean mezclado estos dos tipos de plásticos”.

Para finalizar Luis Sosa llamó a los ciudadanos a que también sean partícipes de estos procesos ecológicos, “Tenemos que tomar conciencia de que tenemos que cuidar nuestra ciudad, y a su vez nuestro planeta. Esta estudiado por científicos que la contaminación plástica afecta a todos los ecosistemas y mata a todas las especies. Por tal motivo, todos los plásticos desde los más diminutos hasta los más voluminosos son recibidos para transfórmalos y así poder evitar la contaminación en nuestra ciudad”.

Hoy en día dado a la implementación de la Municipalidad de la Río Grande han distribuido alrededor de 21 campanas en distintos puntos de la ciudad para la recolección de botellas de envases PET, eco botellas y tapitas. Ciudades como Tolhuin o Ushuaia también están invitados a que traigan todos los plásticos a la empresa Mak Plast que está ubicada en Combate de Montevideo 990 para que sean transformados en un producto útil.

Estos son los objetos que la recicladora Mak Plast realiza.
Estos son los objetos que la recicladora Mak Plast realiza.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso