Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

"Las políticas de género aseguran derechos y promueven ciudades más justas y más igualitarias"

La secretaria de Género y Diversidad del Municipio de Río Grande, Ivana Ybars, participó del Congreso de Políticas de Igualdad que se desarrolló en la provincia de Buenos Aires, donde destacó la importancia de un Estado presente y denunció el desmantelamiento de programas nacionales en materia de género.

En diálogo con Fm del Pueblo, Ybars subrayó que la presencia fue “gratamente reconocida” por la ministra de las Mujeres y Diversidades, Estela Díaz, funcionaria del gobierno bonaerense de Axel Kicillof. “Ambas gestiones reconocen la importancia de jerarquizar las políticas de género con un fuerte trabajo territorial, de asistencia y de formación. Todo eso nos hermana porque entendemos que en nuestra gestión podemos garantizar muchísimos derechos para mujeres, diversidades, infancias y los sectores más vulnerables”, expresó.

Durante el Congreso también se llevó adelante un encuentro de la Red Federal Feminismos en Red, con participación de referentes de todo el país y de naciones vecinas, como el País Vasco. “Nos acompañó Dora Barrancos, quien nos alentó en este contexto tan complejo donde el discurso de odio permea en la sociedad”, agregó Ybars.

Uno de los momentos más destacados fue la participación en el Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad, que reúne a municipios de toda la provincia de Buenos Aires. “Allí pudimos contar lo que hacemos en Río Grande, una ciudad de soberanía, en la provincia más austral de nuestro país. Hubo muchos aplausos por lo difícil que es hacer patria desde el sur”, relató.

Ybars remarcó que las políticas que se implementan en Río Grande se sostienen con fondos municipales: “Mientras otras provincias cuentan con apoyo del gobierno bonaerense, nosotros lo hacemos con recursos propios. Hablamos del programa COBIJAR, de los 15 dispositivos de salud, del programa de gestión menstrual, de salud visual, de la oferta deportiva, del trabajo territorial en los barrios a través de los ECM. Todo eso lo llevamos adelante de manera transversal con todas las secretarías”.

Consultada por el contexto nacional, la funcionaria fue contundente: “La gestión de Javier Milei nos ha elegido como enemigas públicas. Las políticas de género han sido desfinanciadas y los discursos de odio han aumentado. Sin embargo, lejos de paralizarnos, hemos redoblado esfuerzos. Acá tenemos un Observatorio de Violencias y Desigualdades por Motivos de Género que produce datos, conocimiento, y que forma parte de una gestión más académica y comprometida”.

En ese sentido, destacó la participación de Daiana Carrizo, coordinadora psicosocial de la Defensoría Municipal, y Fanny Araujo, integrante del Observatorio. Ambas expusieron el trabajo integral que se realiza, incluyendo el patrocinio letrado gratuito, la guardia telefónica las 24 horas los 365 días del año y el funcionamiento del Centro Integral de la Mujer.

Finalmente, Ybars alertó sobre el aumento de casos de violencia en todo el país: “No solo aumentaron los casos, sino la gravedad. En muchos municipios, las mujeres se acercan con situaciones críticas, pero la urgencia más inmediata es el alimento. Esto también es violencia. Por eso el Estado no puede correrse. Debe ser un Estado presente, pero también inteligente y eficiente”.

Líneas de atención en casos de violencia:

Policía (urgencias): 101

Guardia telefónica municipal: 1552-6548

Comisaría de Género y Familia: 427-377

Línea nacional 144

Defensoría Oficial y Fiscalía: ex campamento YPF

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso