
Este miércoles, la ciudad de Río Grande fue escenario de una gran movilización en el marco de la Marcha Federal Universitaria, una jornada nacional que se replicó en distintos puntos del país bajo la consigna de defender la universidad pública, gratuita y de calidad. La protesta se desarrolló tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, una medida que generó un fuerte rechazo en la comunidad educativa y en amplios sectores sociales.
La concentración comenzó en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y culminó con un acto central en la Plaza de las Américas, donde se congregaron estudiantes, docentes, trabajadores, sindicatos y organizaciones sociales. Entre los gremios presentes se destacaron Camioneros, SUTEF, ASIMRA, ATE, la UOM, además de partidos políticos y agrupaciones estudiantiles que se sumaron al reclamo.
“Queremos agradecer a los gremios de las universidades nacionales, a los otros gremios que hoy se han hecho presentes acá… la gente de Camioneros, la gente del SUTEF, la gente de ASIMRA, de ATE, de la UOM, distintas agrupaciones políticas, partidos políticos de la ciudad”, expresaron desde la organización en el inicio del acto.
Reclamo contra el ajuste y el veto presidencial
Durante la lectura del documento nacional elaborado por el Frente Gremial Interuniversitario, se subrayó el deterioro del sistema educativo y científico por la falta de presupuesto. “Frente a la falta de respuesta y sensibilidad, la negación al diálogo, la difamación y los agravios, y la profundización del ajuste y el desfinanciamiento, salimos a la calle por tercera vez para pedirle al gobierno del presidente Javier Milei que cese el hostigamiento y a nuestros legisladores… que no abandonen ni dejen morir a la salud y a la universidad pública, a la ciencia nacional”, señalaron los oradores.El texto también remarcó que “la pérdida presupuestaria en términos reales está por encima del 30% y cada vez se pronuncia más… La gran mayoría de los docentes y no docentes está con salarios por debajo de la línea de pobreza y la experiencia que nos atraviesa es la de angustia de no llegar a fin de mes”.
En relación al veto presidencial, los estudiantes y gremios sostuvieron: “El veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento representa un nuevo ataque al derecho a la educación, a la soberanía, a la justicia social y al futuro de nuestra juventud… Sin presupuesto no hay universidad y ciencia, y sin ciencia y universidad no hay futuro".
Críticas al rol de legisladores fueguinos
En el acto también hubo cuestionamientos a los representantes de Tierra del Fuego en el Congreso. “Los diputados Garramuño y Pauli, representantes de nuestra provincia, votaron a favor del veto presidencial, dándole la espalda a miles de estudiantes y trabajadores fueguinos. Su voto no acompañó a la universidad pública, gratuita y de calidad que tantas familias de nuestra provincia necesitan”, afirmaron desde el escenario
La voz de los estudiantes
Por su parte, desde el centro de estudiantes de la UTN, Julio Bolsano advirtió: “El gobierno nacional lleva dos años reconduciendo el presupuesto universitario 2023, que se traduce en un recorte del 35% de los salarios docentes y no docentes, inversión nula en infraestructura y un recorte del 30% en becas estudiantiles. Esto afecta a más de un millón de estudiantes y 200.000 trabajadores en todo el país”.Además, agregó que la unidad es la herramienta fundamental para enfrentar el desfinanciamiento: “La unidad de estudiantes, docentes, no docentes y autoridades es la única herramienta para frenar este atropello. Las universidades no podemos ni vamos a permitir que nos arrebaten el futuro. Defender la universidad pública es defender la democracia, la soberanía y el derecho de las próximas generaciones”
Compartinos tu opinión