
En medio de una nueva ola de reformas impulsadas por el Gobierno Nacional, trabajadores de Vialidad Nacional atraviesan momentos de incertidumbre y preocupación ante la reciente disolución del organismo, oficializada por decreto. Fm La Isla dialogó con Víctor Salgués, referente de Vialidad Nacional en Río Grande, quien explicó el panorama actual de los trabajadores fueguinos.
“Hace un tiempo sabíamos que había una evaluación del ente y que se venía una reestructuración. El decreto se anunció ayer y hoy fue publicado. Por el momento, no hay información clara ni bajada de línea sobre cómo continuaremos”, expresó Salgués.
En Tierra del Fuego, entre las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, Vialidad Nacional emplea a unas 80 personas. A nivel país, el número asciende a unos 5.000 trabajadores distribuidos entre Casa Central en Buenos Aires y los 24 distritos del organismo.
“La reacción sindical es de incertidumbre. No hay anuncios de despidos por ahora, pero sí sabemos que las funciones de Vialidad pasarán a una nueva Agencia de Infraestructura y Transporte y al Ministerio de Economía, además del control de rutas que quedará bajo Gendarmería Nacional”, detalló el referente local.
Consultado sobre la situación actual de los contratos y tareas, Salgués afirmó que “siguen vigentes los trabajos de mantenimiento invernal, conservación en rutas y contratos como el bacheo en la zona del Paso Fronterizo”. Sin embargo, reconoció que no está garantizada la continuidad de esos contratos ni que sean ejecutados por los mismos trabajadores.
Respecto al futuro laboral, explicó: “Lo que dice el decreto es que los agentes mantienen sus cargos y categorías hasta que se cree la nueva agencia. Pero después de eso, no hay garantías”.
Por ahora, no hay medidas gremiales confirmadas, aunque se realizaron asambleas y una movilización en Casa Central. “Seguimos trabajando normalmente, pero sin saber qué va a pasar con nosotros”, agregó.
El clima general entre los trabajadores es de preocupación. En paralelo, a nivel nacional, comienzan a surgir datos de encuestas que muestran que más del 50% de la población teme perder su empleo. Una realidad que, como expresó el periodista Guillermo Lacaz durante el cierre de la entrevista, "genera no solo angustia sino también endeudamiento", recordando cifras de endeudamiento familiar similares a las del año 2001.
La situación de Vialidad Nacional se suma a una larga lista de organismos estatales desmantelados o reestructurados desde diciembre. La falta de certezas agrava la sensación de desprotección de cientos de trabajadores y familias argentinas.
Compartinos tu opinión