Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Tres fueguinas lograron recibirse en Punta Arenas gracias a un programa de integración educativa

Desde 2018, un programa de becas binacional permite que jóvenes de Tierra del Fuego puedan acceder a estudios universitarios en Punta Arenas. Esta política, fruto del trabajo conjunto entre la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid) y la Universidad de Magallanes (Umag), ya dio sus primeros frutos: tres estudiantes fueguinas completaron sus carreras gracias a este apoyo.

La más reciente en egresar fue Mariela Cárcamo Fleury, de 23 años, oriunda de Río Grande, quien obtuvo su título como psicóloga. Hija de padres chilenos nacionalizados argentinos, Mariela representa el tercer caso exitoso de esta beca, luego de Macarena Paz Morillo (Terapia Ocupacional) y Agostina Muriel Gallardo (Kinesiología), ambas egresadas en 2023.

“Tuve una buena experiencia, me dieron una buena bienvenida y encontré amistades que me apoyaron. Considero que es realmente importante que haya universidades en zonas extremas. Todos deberían tener la oportunidad de poder estudiar y por ahí no siempre están las carreras de tus sueños o las que quieras en tu ciudad”, contó Mariela, quien finalizó sus estudios secundarios en 2018 en la Escuela Moderna de Educación Integral.

En un principio, su intención era estudiar en el norte del país, pero los altos costos lo impidieron. Su madre encontró por internet la convocatoria para la beca y la impulsó a postular. Gracias a su desempeño académico, Mariela fue seleccionada y comenzó a cursar Psicología en 2020, en plena pandemia. Recién en 2022 pudo trasladarse a Punta Arenas para asistir a clases presenciales.

La experiencia no estuvo exenta de desafíos. “Fue un poco intenso, porque en algunos momentos igual me sentí bastante sola y tuve un cuadro depresivo. Entonces como que ahí mis papás venían más seguido, yo iba para mi casa, pero en sí como que igual lo pasé más sola que acompañada, salvo algunas amistades que siempre estuvieron ahí”, relató.

Actualmente reside en Punta Arenas, ciudad a la que la une una conexión afectiva y familiar: tanto su abuelo como su bisabuelo trabajaron en la antigua maestranza “La Pampa”, un histórico taller de la zona.

Su padre, Ignacio Cárcamo, celebró el logro de su hija y resaltó la importancia de esta oportunidad: “Estamos muy orgullosos de que haya logrado titularse a tan corta edad. Nos dolía la distancia, pero sabíamos que era el camino para que creciera y tuviera un futuro”. También recomendó la beca a otras familias: “Ya he conversado con varios compañeros que están postulando para enviar a sus hijos a la Umag. Hoy en día estudiar en el norte argentino es muy caro, y tener una universidad cercana, accesible y con calidad, como esta, es una gran oportunidad”.

Hasta el momento, once jóvenes fueguinos han sido beneficiados por este programa y siete nuevos estudiantes comenzaron sus carreras en 2025. Esta iniciativa busca fortalecer los lazos entre comunidades de ambos lados de la frontera, garantizando el acceso a la educación superior en regiones alejadas de los grandes centros urbanos.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso