
Durante el primer trimestre de 2025, Ushuaia recibió 66.045 visitantes del extranjero, quienes dejaron en la ciudad un gasto total estimado en más de 52 millones de dólares. Así lo informó el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) en su reciente informe de coyuntura turística correspondiente al mes de junio.
El informe revela un crecimiento interanual significativo: la cantidad de turistas foráneos aumentó un 33% respecto al mismo período del año anterior, mientras que el gasto económico se incrementó en un 49,5%. La estadía promedio fue de 4,4 días y el gasto diario por persona se ubicó en 179,6 dólares. De esta manera, cada turista extranjero dejó en promedio 788,5 dólares en la ciudad, lo que marca una suba del 12,1%.
Movilidad aérea y terrestre
En lo que va del año, se registraron 1.831 vuelos de cabotaje a nivel provincial, transportando a 240.947 pasajeros. Aunque esto representa un crecimiento del 2,6% en vuelos, la cifra de pasajeros cayó un 4,3% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Durante abril se operaron 297 vuelos que movilizaron a 37.156 personas, una disminución del 2,8% interanual. Aerolíneas Argentinas continúa siendo la principal operadora en Tierra del Fuego, con el 74,1% de participación. Le siguieron LADE con un 12,5% y Flybondi con el 9,8%. En cuanto a la procedencia de los pasajeros, el 83,6% llegó desde la provincia de Buenos Aires y el 16,3% desde Santa Cruz.
El turismo terrestre, por su parte, mostró un leve descenso en la frecuencia de servicios, pero un notable crecimiento en la cantidad de pasajeros. En abril se registraron 35 servicios de micros, con 2.001 asientos disponibles y 390 pasajeros, lo que significó una suba del 55% en relación a abril de 2024.
Visitas al Parque Nacional Tierra del Fuego
El Parque Nacional recibió en mayo 14.393 visitantes, un 14,6% menos que en el mismo mes del año pasado. Del total, 10.174 eran residentes nacionales, provinciales o locales, mientras que los 4.219 restantes fueron turistas extranjeros.
El ingreso al Parque se realiza por dos vías principales. El 23% de los ingresos se registraron por la Ruta Nacional Nº 3, acceso que vio reducidas sus visitas en un 43,5%. En contraste, el Tren del Fin del Mundo —responsable del 77% restante— incrementó levemente sus visitas en un 0,7%.
Compartinos tu opinión