Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Según el SUTEF, un estudio revela que el sueldo debería rondar los $2 millones

En diálogo con FM del Pueblo, la secretaria adjunta del SUTEF, Soledad Rotaris, se refirió a la compleja situación salarial que atraviesan los docentes fueguinos y destacó los resultados de un estudio encargado por el gremio a una consultora especializada. Según ese relevamiento, el salario mínimo, vital y móvil en Tierra del Fuego debería rondar los dos millones de pesos. “Es una consultora que trabaja con varios sectores gremiales, entre ellos aceiteros, y viene haciendo un trabajo desde el año pasado con nosotros. El salario mínimo, vital y móvil en Tierra del Fuego estaría en ese monto”, sostuvo.

Rotaris explicó que el estudio contempla no solo los alquileres, sino también salud, alimentación, esparcimiento y educación. “Todos estarían mencionando que los salarios están muy por debajo y que están endeudados porque consumen con la tarjeta de crédito de los alimentos, porque tienen que pagar alquiler también”, remarcó.

Consultada sobre el impacto de esta información, señaló que los resultados fueron presentados ante legisladores provinciales en el marco del debate de la Ley de Financiamiento Educativo. “No estamos hablando de números en el aire, sino que estamos hablando de referencias reales de los costos”, aclaró.

La dirigente cuestionó duramente a quienes, desde algunos sectores políticos, impulsan propuestas que buscan limitar el derecho a huelga: “Estos son los oportunistas de siempre que aparecen de vez en cuando para poder hacer acuerdos o buscar protagonismo. Yo no los voy a nombrar, porque tienen que salir a dar explicaciones de qué han trabajado todos estos años”.

Rotaris también se refirió a la situación de numerosos docentes que aún no cobraron por trabajos realizados. “Hasta el mes pasado teníamos más de 700 docentes que no habían cobrado lo de marzo e incluso algunas cuestiones trabajadas en febrero”, denunció, y pidió avances concretos en el sistema SUNA para garantizar el cobro en tiempo y forma.

Sobre las desobligaciones docentes, defendió la medida gremial diferenciándola de un paro: “El paro es una medida de fuerza que no puede ser cubierta. En este caso no sería la condición una desobligación”.

Por último, enfatizó la importancia de mantener el vínculo con las familias. “Entre obreros y obreras nos cuidamos. Poner palabra también ayuda, y que las familias acompañen a las movilizaciones también ayuda. Impulsar la Ley de Financiamiento Educativo es el principal objetivo”, cerró.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso