
La sorpresiva determinación del Gobierno nacional de disolver Vialidad Nacional y transferir sus competencias a una flamante Agencia de Concesiones y Servicios de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía, despertó fuertes inquietudes en las provincias. En Tierra del Fuego, el responsable del distrito Río Grande, Víctor Salgues, describió un clima de desconcierto total tanto para los empleados como para las obras en ejecución.
“Era algo que se venía evaluando, pero la confirmación oficial nos tomó de un día para otro. Es muy reciente y no hay ninguna comunicación interna que nos oriente”, expresó Salgues en una entrevista con FM La Isla. Según detalló, son cerca de 80 los trabajadores afectados en la provincia y alrededor de 5.000 en todo el país, distribuidos entre la sede central en Buenos Aires y las 24 dependencias regionales.
El decreto presidencial asegura que los agentes conservarán su categoría, antigüedad y funciones mientras permanezcan en la estructura actual, pero el panorama hacia adelante es completamente incierto. “No sabemos cómo van a reasignar las tareas ni qué papel tendrá Gendarmería en los controles de ruta. Tampoco hay datos concretos sobre cómo será la transición ni cuándo comenzará a operar la nueva agencia”, agregó.
En el caso fueguino, por el momento las actividades continúan con normalidad. Siguen en marcha el contrato de mantenimiento invernal de rutas y otro de bacheo y repavimentación en el Paso Fronterizo, los cuales —por estar firmados— deberían proseguir. Sin embargo, Salgues admitió que no hay garantías de que se mantengan bajo la misma modalidad ni con el actual personal: “Todo dependerá de las decisiones que se tomen. Hoy no tenemos ninguna certeza”.
Respecto a eventuales acciones gremiales, el funcionario indicó que hasta ahora solo se realizaron asambleas informativas y una movilización en Buenos Aires. “No hay medidas de fuerza previstas. La preocupación más grande pasa por la falta de información y por el futuro laboral de todos los compañeros”, resaltó.
Finalmente, Salgues advirtió que esta situación se agrava en un contexto económico delicado. “Hoy perder el trabajo es gravísimo, porque significa quedar excluido del mercado laboral en un país que atraviesa una crisis muy dura”, concluyó.
Compartinos tu opinión