
La jueza Edith Cristiano, presidenta del Consejo de la Magistratura de Tierra del Fuego y del Foro Federal de Consejos de la Magistratura (FOFECMA), negó haber recibido beneficios del Gobierno provincial para asistir a una reunión internacional en La Haya, Países Bajos, y presentó documentación respaldatoria en el marco de una recusación presentada ante el Superior Tribunal de Justicia.
El planteo fue impulsado por el legislador Jorge Lechman, con el patrocinio del asesor legislativo Gastón Fernández Pezzano, quien sugirió sin documentación que el viaje pudo haber sido financiado con fondos públicos provinciales, lo que implicaría un beneficio que comprometería la imparcialidad de la magistrada.
En su descargo, Cristiano aseguró que su participación fue “estrictamente institucional” en calidad de presidenta del FOFECMA, y que asistió a la reunión convocada por el Instituto Internacional para la Excelencia en la Justicia (IIJE) como parte de una iniciativa para conformar una red global de administración de justicia. En ese sentido, recordó que dicha actividad fue una consecuencia directa del Memorando de Entendimiento firmado en 2023 entre el entonces presidente del foro, Marcelo D’Agostino, y el titular del IIJE, Jeffrey Apperson.
Además, la magistrada adjuntó una nota oficial firmada por Apperson, fechada el 4 de julio de 2025, en la que se confirma que el IIJE cubrió en su totalidad los gastos de traslado y alojamiento. “Deseamos confirmar formalmente que su asistencia a la reciente reunión organizada por el IIJE fue íntegramente cubierta por la institución organizadora”, se indica en el documento.
Cristiano también remarcó que la participación en el evento fue informada públicamente el 1° de julio a través de las redes del FOFECMA y replicada por el Poder Judicial, lo que —sostuvo— refuerza la transparencia del viaje y desmiente cualquier supuesto ocultamiento.
“Los motivos expuestos por el denunciante se alejan de la objetividad requerida en un procedimiento jurisdiccional de este tipo”, afirmó la jueza, quien además cuestionó que, con una simple consulta a los organismos involucrados, se podría haber verificado el carácter institucional del viaje.
Por último, solicitó el rechazo de la recusación, al considerar que busca apartarla sin fundamentos válidos y entorpecer el desarrollo del proceso judicial. “La participación del FOFECMA en este ámbito internacional reafirma su compromiso con los más altos estándares de calidad institucional y cooperación global en la administración de justicia”, concluyó.
Compartinos tu opinión