Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

La temporada invernal supera las expectativas en Ushuaia

El empresario turístico Ángel Brisighelli destacó que la actual temporada invernal en Ushuaia está resultando mejor de lo previsto, principalmente por la presencia de nieve, un recurso escaso en otros destinos del país.

“Está claro que no es la mejor temporada de la historia, pero tampoco es tan pobre como esperábamos. Ha ayudado la desgracia de los demás centros invernales, porque Ushuaia es el único que está con nieve en este momento. Nosotros estamos capitalizando la desgracia de los demás centros, porque en algunos no hay absolutamente nada de nieve, como Bariloche, Chapelco, Las Leñas, Cerro Bayo, incluso el Perito Moreno”, señaló en diálogo con Radio Provincia.

Brisighelli explicó que el Cerro Castor se mantiene operativo gracias a su infraestructura. “El Cerro Castor tiene equipamientos muy buenos para producir nieve artificial, que requiere de determinadas condiciones meteorológicas que los otros centros no han tenido. Si no hace frío, no hay magia”, indicó. Aunque advirtió: “Estamos muy justitos y seguimos siendo los que más nieve tenemos. Es importante, pero a la vez riesgoso, porque si vienen unos días de viento norte, nos quedamos sin negocio”.

La llegada de equipos de competición a partir de agosto será un impulso adicional. “Son grupos grandes de 40 a 60 personas que permanecen prácticamente un mes en Ushuaia. Se alojan, comen, necesitan transporte, si bien no son turistas sino esquiadores profesionales que vienen a trabajar”, explicó.

Respecto a la ocupación, detalló: “Nosotros estamos arriba del 54% normalmente y es bastante bueno en el contexto. Nos gustaría tener ocupaciones más altas, pero en este contexto son números bastante buenos. Cuando comparamos el nivel de ocupación que están teniendo el resto de los destinos de vacaciones en la Argentina, estamos bastante mejor. En Entre Ríos, por ejemplo, ronda el 10%”, comparó.

El empresario reconoció que el costo de los vuelos desalienta la llegada de turistas. “Un pasaje de ida y vuelta Buenos Aires-Ushuaia cuesta un millón doscientos mil pesos, mientras que a Bariloche el pasaje está en 280 ó 310 mil pesos. Tienen que pagar casi cuatro veces más para venir a Ushuaia y eso no está al alcance de todos”, subrayó.

Aun así, la conectividad muestra buenos niveles. “Los aviones tienen un nivel de ocupación bastante alto y están prácticamente completos. Hay más movimiento de brasileños del que esperábamos por suerte”, valoró.

Brisighelli advirtió sobre la presión que enfrentan las empresas del sector. “En Ushuaia tenemos las tarifas de excursiones congeladas desde octubre del año pasado hasta el 30 de septiembre de este año, con un 30% de inflación anual en ese período. Eso está siendo absorbido por las empresas, a costa de rentabilidad”, indicó.

En el caso de la hotelería, describió un escenario complejo: “Hay un aumento de la estructura de costos por sueldos, impuestos, combustible y repuestos, y por otro lado la economía argentina no nos permite subir las tarifas, porque la gente no puede consumir”, sostuvo.

Sobre la integración con otros destinos patagónicos, mencionó: “En Ushuaia es muy usual tener pasajeros que se embarcan en los cruceros Australis y desembarcan en Punta Arenas, y es muy inusual el movimiento terrestre porque el pasajero no está dispuesto a viajar en colectivo 12 horas. En Calafate hay mucho más movimiento terrestre entre Calafate y Torres del Paine, y es un servicio usual para las agencias”, detalló.

Finalmente, el empresario reveló una deuda pendiente: “El Municipio de Ushuaia adeuda al Ushuaia Bureau más de 350 millones de pesos”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso