
Con una sala colmada de emprendedores, autoridades, desarrolladores, representantes del ecosistema digital y medios de comunicación, se realizó en la Sala Zonaustral de la Zona Franca de Punta Arenas el lanzamiento oficial de SurPay, la primera pasarela de pago transfronteriza desarrollada íntegramente en Chile. Impulsada por el Hub FPyme Magallanes, esta herramienta tecnológica busca modernizar el comercio entre Argentina y Chile, simplificando las operaciones de pago para compradores y comerciantes.
SurPay fue diseñada como una solución a una problemática concreta: la dificultad que enfrentan miles de turistas argentinos que visitan Punta Arenas para realizar compras, en un contexto donde las tarjetas extranjeras no siempre son aceptadas, los trámites de cambio de moneda resultan engorrosos y los costos asociados son muchas veces elevados. Con SurPay, los argentinos podrán pagar con medios locales, en pesos argentinos y sin comisiones internacionales, como si fueran residentes chilenos.
¿Cómo funciona SurPay?
SurPay está integrada a través de una tienda online construida sobre la plataforma de e-commerce Apayo, que permite a los comercios locales abrir su propia tienda digital en menos de tres minutos. Allí, los consumidores pueden navegar productos, agregarlos a su carrito y luego realizar el pago mediante esta innovadora pasarela.El proceso de compra es el siguiente:
- El cliente argentino accede a la tienda online del comercio chileno, ya sea desde su celular, computadora o incluso mediante un código QR en la vidriera del local.
- Selecciona los productos que desea adquirir y procede al checkout.
- Elige “SurPay” como medio de pago, el cual redirige a una interfaz especialmente diseñada para usuarios argentinos.
- Allí, el comprador paga en pesos argentinos con su billetera digital o cuenta bancaria nacional (por ejemplo, Mercado Pago, Ualá, Naranja X, entre otras).
- Una vez confirmada la transacción, el pedido queda registrado y puede ser retirado en tienda o enviado por mensajería desde Chile.
Un hito tecnológico con sello magallánico
Durante el evento, Luis Alvarado, fundador de SurPay y referente del Hub FPyme Magallanes, relató cómo la idea surgió a fines del 2020, en plena pandemia, con el objetivo de reactivar la economía regional y facilitar el acceso al comercio desde Argentina.“Este es un desarrollo 100% local, pensado para responder a una necesidad concreta. No estamos hablando solo de una app, sino de una herramienta que puede transformar la manera en que los argentinos consumen en Chile, y al mismo tiempo, potenciar a nuestras pequeñas y medianas empresas”, señaló.
En ese sentido, Eugenio Prieto, gerente de la Sociedad de Rentas Inmobiliarias de Zona Franca, destacó que “el 98% de las más de 1.100 empresas que operan dentro de la Zona Franca son micro, pequeñas y medianas. Esta herramienta les da la posibilidad de crecer, atraer nuevos clientes y competir en igualdad de condiciones”.
Más de 70.000 autos argentinos cruzaron a Chile en 2024
El turismo de compras entre Argentina y Chile es una actividad en franco crecimiento. Según datos brindados durante la presentación, en 2024 más de 70.000 vehículos argentinos cruzaron la frontera hacia Punta Arenas, motivados por la diferencia de precios, promociones y variedad de productos. La proyección para este año es aún mayor.Sin embargo, uno de los principales obstáculos detectados por los visitantes fue la dificultad para pagar: muchos comercios no aceptan tarjetas internacionales, el efectivo escasea y los trámites de cambio en casas de cambio o cajeros suelen ser lentos y costosos.
SurPay busca resolver esa brecha, facilitando un entorno de compra ágil, seguro y transparente, que beneficie tanto al turista como al comerciante.
Plataforma lista para operar desde hoy
SurPay ya está operativa en más de 3.000 tiendas digitales en Chile y se encuentra disponible para todos los emprendedores que deseen sumarse. Para ello, se ofrece una bonificación del 60% durante los primeros tres meses utilizando el código PYMES.La integración es sencilla y no requiere conocimientos técnicos. Cada tienda recibe soporte personalizado, plantillas prearmadas, logística incluida (con convenios con Starken, Chilexpress y otros couriers), y el sistema SurPay ya activo desde el minuto cero.
“La idea es que vender online sea tan fácil como mandar un WhatsApp. Sin fricciones, sin letras chicas, sin costos ocultos”, resumió Felipe Gaito, CEO de Apayo.
Más allá de las fronteras: una región conectada
Desde el Hub FPyme Magallanes señalaron que este lanzamiento forma parte de una visión más amplia de desarrollo económico y transformación digital para toda la región patagónica. Se proyecta que, en una próxima etapa, SurPay pueda escalar a otras zonas francas del país y convertirse en una herramienta para el comercio exterior de las pymes chilenas con otros mercados latinoamericanos."Este es un paso clave hacia una región más conectada, inclusiva y preparada para los desafíos del comercio internacional", remarcaron desde la organización.
El evento concluyó con una demostración en vivo del sistema, sorteos para comercios adheridos, y la invitación abierta a todos los emprendedores chilenos a sumarse a esta revolución del comercio digital.
Para más información, los interesados pueden visitar: www.surpay.cl
Compartinos tu opinión