
El panorama para la industria textil en Tierra del Fuego se agrava día a día. La apertura de importaciones, la caída en el consumo interno y el exceso de stock han generado un escenario insostenible para las empresas del sector. En este contexto, Fabrisur anticipó su cierre definitivo, sumándose a otras tres firmas que ya bajaron sus persianas desde el inicio del actual gobierno nacional.
Rodrigo Cárcamo, secretario general de SETIA, advirtió que la situación es crítica: “Tenemos tres empresas que han cerrado desde que se inició este nuevo gobierno nacional”, señaló, y agregó que con el posible cierre de Fabrisur “estamos hablando de un 60% del total de los trabajadores del sector” sin empleo.
El dirigente gremial subrayó que la liberalización del mercado está impactando de lleno en la producción fueguina. “Esta apertura de importaciones está haciendo mella muy grande en todo lo que es nuestro sector, tanto textil como indumentaria”, expresó, haciendo hincapié en la pérdida de competitividad frente a productos extranjeros.
En ese sentido, Cárcamo remarcó que las fábricas locales no pueden sostener su actividad en estas condiciones: “Si no hay una baja de aranceles y de impuestos, es imposible competir con los precios”, afirmó.
Sobre la situación particular de Fabrisur, detalló que la empresa ya había reducido su producción y que ahora evalúa un cierre definitivo. “Tenemos incluso una empresa que es Fabrisur, que ya nos está anunciando que vuelve a achicarse y la previsión es de cierre definitivo”, sostuvo.
La caída del consumo nacional también agrava el panorama. “El consumo no repunta y a esa situación se le suma la apertura de importaciones, lo que hace que la producción nacional entre en competencia desigual”, explicó el sindicalista.
Finalmente, Cárcamo cuestionó la falta de respuesta del Gobierno Nacional: “El diálogo a nivel nacional no existe, el gobierno nacional no tiene ni medidas ni intenciones de mejorar esta situación. Si no hay un cambio en la política económica del país, las soluciones gremiales se vuelven casi imposibles”, lamentó.
Compartinos tu opinión