Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Preocupación en el sector textil fueguino tras quedar fuera del nuevo decreto fiscal

Mientras se fortalecen los beneficios impositivos para la industria electrónica, el Decreto 535/2025 deja fuera a textiles, fábricas de alimentos balanceados, aguas envasadas, carpinterías y pequeños emprendimientos manufactureros.

Aunque el Decreto 535/2025 trajo alivio y expectativas para parte de la industria fueguina, varios sectores quedaron excluidos de los beneficios ampliados que eliminan restricciones fiscales históricas para las ventas directas a consumidores finales. La medida, publicada el 4 de agosto, apunta a mejorar la competitividad de empresas adheridas al régimen industrial prorrogado hasta 2038, pero limita sus efectos a un listado de 40 productos específicos, dejando fuera a rubros clave de la economía local.

Según explicó el contador Ramón Gallardo en diálogo con Aire Libre FM, la resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria establece qué productos pueden comercializarse bajo el nuevo sistema puerta a puerta. “Entre los excluidos están las textiles —que producen sábanas, acolchados y fundas—, las fábricas de alimentos balanceados, el envasado de aguas, carpinterías que manufacturan puertas y muebles, y otros pequeños emprendimientos que agregan valor a recursos naturales locales”, precisó.

“A las textiles las están empujando al cierre”

Gallardo fue tajante al referirse al impacto sobre el rubro textil: “Con esta decisión, prácticamente las están condenando. Se abrió la importación, ya hubo despidos y ahora quedan fuera de este beneficio clave. La situación es crítica”. Recordó además que, aunque las textiles fueron prorrogadas por el Decreto 594/2023, lo hicieron con condiciones desfavorables: “Pierden un 2,3% anual de sus beneficios y deben aportar un 15% del IVA al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva”.

Productos fueguinos con valor agregado, también afuera

Además del sector textil, quedaron excluidas las iniciativas de manufactura local con recursos naturales, como la fabricación de llaveros, veladores u otros artículos que implican un proceso de agregado de valor. Según Gallardo, esto contradice los esfuerzos por diversificar la matriz productiva y generar empleo fuera del esquema tradicional de la industria electrónica.

"Esta decisión fortalece un modelo, pero a costa de otros sectores que también forman parte del entramado productivo fueguino. Quienes no están en el listado de productos habilitados no podrán aprovechar el régimen puerta a puerta ni acceder al beneficio total del IVA", concluyó el especialista.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso